Economía

El precio de los carburantes se asoma a sus máximos históricos

En concreto, el precio medio de la gasolina se ha situado esta semana en los 1,520 euros, lo que supone un incremento del 1,19% con respecto a hace una semana, alcanzando su nivel máximo desde septiembre de 2012, cuando alcanzó su récord histórico con 1,522 euros, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea recogidos por Europa Press.

Por su parte, el precio medio del litro de gasóleo se ha situado esta semana en los 1,403 euros, encareciéndose un 1,66% frente a la semana pasada. Este combustible no superaba la cota de los 1,4 euros el litro desde finales de octubre de 2012 y se acerca así también al máximo histórico de 1,444 euros que marcó en septiembre de ese mismo año.

De esta manera, el precio de los carburantes, tras la tregua dada en el final de 2021, cuando encadenó hasta cinco semanas de caídas, prosigue con la escalada iniciada con el arranque de 2022.

TRAS LA ESTELA DEL PRECIO DEL CRUDO

Este nuevo encarecimiento en el precio de los combustibles se produce a rebufo de la escalada en el precio del crudo ante la incertidumbre geopolítica alimentada por las tensiones en Ucrania y un bajo nivel de oferta global, que llevó este miércoles al barril de petróleo de calidad Brent, de referencia para Europa, a superar el umbral de los 90 dólares por primera vez desde octubre de 2014.

Este jueves, el barril de Brent se intercambiaba a 88,58 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba por encima de los 87 dólares.

Con esta nueva subida, el llenado del depósito esta semana es un 24,18% más caro que hace un año para el caso de la gasolina y un 26,16% superior en el caso del gasóleo.

LLENAR EL DEPÓSITO, MÁS DE 16 EUROS QUE HACE UN AÑO

Así, llenar un depósito medio de gasolina de 55 litros cuesta ahora en torno a 83,6 euros, unos 16,3 euros más que hace un año, mientras que en el caso de repostar con gasóleo asciende a casi 77,16 euros, 16 euros más que en la última semana de enero 2021.

A pesar de estos niveles, el precio de la gasolina sin plomo de 95 está en España por debajo de la media de la Unión Europea, situada en 1,660 euros el litro, y de la zona euro, con un precio medio de 1,724 euros. En el caso del diésel ocurre algo similar, ya que el precio en la UE es de 1,547 y de 1,585 en la zona euro.

El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal, en general, que la media comunitaria.

Acceda a la versión completa del contenido

El precio de los carburantes se asoma a sus máximos históricos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

6 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

7 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

7 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

7 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

8 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

9 horas hace