El Boletin 2030

El precio de los alimentos sube en julio y marca su nivel más alto desde febrero de 2023

Tras varios meses de relativa estabilidad, el coste global de los alimentos registró en julio un repunte que rompe la tendencia a la baja observada en buena parte de los últimos dos años. La subida está directamente vinculada a la presión en los precios de algunos productos clave como los aceites vegetales y la carne, mientras que otros como los lácteos, el azúcar y algunos cereales mantuvieron un comportamiento más moderado o incluso descendente. Pese al aumento reciente, el índice de precios elaborado por la FAO aún se encuentra muy por debajo del pico histórico alcanzado tras el estallido de la guerra en Ucrania.

Los aceites vegetales lideran el repunte

El principal responsable del incremento en el índice de la FAO fue el subíndice de aceites vegetales, que se disparó un 7,1% respecto al mes anterior, alcanzando los 166,8 puntos, su mayor nivel desde 2022. El alza responde al encarecimiento de los aceites de palma, soja y girasol, que compensó con creces la bajada de precios del aceite de colza.

Este repunte en los aceites tuvo un efecto dominó en el índice general, situándolo en 130,1 puntos, el registro más elevado desde febrero del año pasado.

El precio de los aceites vegetales alcanzó su nivel más alto en tres años, impulsado por una mayor demanda internacional y tensiones en la oferta

La carne marca un nuevo récord histórico

Otro factor determinante fue la carne, cuyo índice subió un 1,2% mensual y un 6% interanual, alcanzando los 127,3 puntos y situándose en su valor más alto desde que hay registros. La demanda sostenida en los mercados globales estaría detrás de este nuevo máximo.

Lácteos y azúcar moderan la tendencia

En contraste, el índice de productos lácteos experimentó una leve caída mensual del 0,1%, aunque aún se mantiene 21,5% por encima del nivel de julio de 2024, con un promedio de 155,3 puntos. Por su parte, el azúcar acumuló su quinto descenso mensual consecutivo, cayendo un 0,2% hasta los 103,3 puntos, un 13,5% menos que hace un año.

Cereales y arroz, con comportamientos dispares

En el caso de los cereales, el índice bajó un 0,8% en julio y se situó en 106,5 puntos, afectado por la debilidad de precios del trigo y el sorgo, pese a los aumentos en la cebada y el maíz. En cuanto al arroz, la FAO informó de una caída del 1,8%, explicada por la abundancia de suministros exportables y una demanda internacional debilitada.

El precio del arroz sigue descendiendo por quinto mes consecutivo debido a la disponibilidad en los mercados internacionales

Evolución del índice de precios de la FAO (julio 2025)

Categoría Índice FAO julio 2025 Variación mensual Variación interanual
Alimentos (general) 130,1 puntos +1,6% +7,6%
Aceites vegetales 166,8 puntos +7,1%
Carne 127,3 puntos +1,2% +6%
Lácteos 155,3 puntos -0,1% +21,5%
Azúcar 103,3 puntos -0,2% -13,5%
Cereales 106,5 puntos -0,8% -3,8%
Arroz (dentro de cereales) -1,8%

Aún lejos del pico de 2022

A pesar del repunte observado en julio, el coste de los alimentos se mantiene un 18,8% por debajo del récord de marzo de 2022, cuando el índice global de la FAO alcanzó los 160,2 puntos tras el inicio de la invasión rusa en Ucrania, que disparó los precios mundiales de los cereales, aceites y otros productos básicos.

Acceda a la versión completa del contenido

El precio de los alimentos sube en julio y marca su nivel más alto desde febrero de 2023

Elena Esteban

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

4 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

16 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

17 horas hace