El precio de las mascarillas quirúrgicas no podrá superar los 0,62 céntimos
Covid-19

El precio de las mascarillas quirúrgicas no podrá superar los 0,62 céntimos

El BOE publica este jueves esta nueva medida sobre el precio de las mascarillas

Una mujer con mascarilla en el metro de Nueva York

El precio máximo de las mascarillas quirúrgicas no podrá superar desde este jueves el precio de 0,62 céntimos, según publica el Boletín Oficial del Estado (BOE), tras la aprobación por parte del Consejo de Ministros de la rebaja del IVA del 21 al 4%.

La medida ha entrado hoy en vigor tras la tercera revisión del precio de este producto durante la pandemia. En el mes de abril se fijó un precio máximo de 0,96 euros por unidad, que fue rebajado el 12 de noviembre a 0,72 y que ha quedado fijado ahora en 0,62 céntimos, una vez aplicada la rebaja del IVA.

Dicha rebaja se mantendrá, en principio, hasta el 31 de diciembre de 2021, con el objetivo de que durante el próximo año se consiga vencer finalmente a la pandemia.

La reducción del gravamen ha sido una reivindicación de partidos políticos en la oposición y de colectivos, al tratarse de un bien de primera necesidad de uso obligatorio. El Gobierno adoptó esta medida tras confirmar que la Comisión Europea no abriría un procedimiento legal por esta infracción. Sin embargo, otros países como Italia, Francia o Portugal han aplicado desde hace meses esta reducción del IVA.

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.