Vivienda
El precio medio en la concesión de nuevas hipotecas en España se redujo en septiembre hasta el 2,04% TAE (Tasa Anual Equivalente), lo que supone nuevos mínimos históricos. No obstante, firmar una hipoteca en España es más caro que en la media europea, donde el tipo de interés es del 1,78% TAE.
Según los últimos datos provisionales publicados por el Banco de España en su portal del cliente bancario la TAE (incluye intereses y comisiones) de los créditos para la adquisición de una vivienda volvió a caer en septiembre, y ya acumula cuatro meses a la baja, desde que en mayo llegase a subir al 2,40% TAE.
Las cifras publicadas por el Banco de España muestran también que los créditos al consumo se abarataron hasta el 8,35% TAE, desde el 8,53% TAE de agosto. En la media de la eurozona, la TAE que pagan los clientes por un crédito al consumo es del 6,17%.
Al tiempo que los créditos en España son más caros que la media de la eurozona, los tipos de interés que pagan las entidades por sus depósitos son más bajos. Así, en los depósitos a plazo hasta un año el interés es de un 0,03%, frente al 0,26% de la media de la eurozona. A plazos de más de dos años, el 0,10% de España se compara con el 0,76% del bloque común.
En los depósitos a la vista, es decir, cuentas corrientes y libretas, el tipo es el mismo en España que en el conjunto de la eurozona: un 0,03%.
Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…
Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…
En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…