El precio de la vivienda usada repunta un 0,22% en febrero, según pisos.com

Precio de la vivienda

El precio de la vivienda usada repunta un 0,22% en febrero, según pisos.com

Las subidas más intensas se registraron en Baleares (6,91%), Canarias (4,06%) y Aragón (3,83%).

Se vende inmobiliario inmobiliaria pisos casas en venta vivienda
El precio medio de la vivienda de segunda mano rondó los 1.705 euros por metro cuadrado en el segundo mes del año, lo que supone un incremento del 0,22%, según el informe mensual de precios de venta de pisos.com. En comparación con febrero de 2019, las subidas más intensas se registraron en Baleares (+6,91%), Canarias (+4,06%) y Aragón (+3,83%), mientras que las reducciones más fuertes se registraron en La Rioja (-4,04%), Asturias (-3.82%) y Castilla-La Mancha (-2,37%). Teniendo en cuenta los precios, Baleares fue la provincia más cara (3.148 euros por metro cuadrado), seguida de País Vasco (2.724 euros) y Madrid (2.631 euros). Por el contrario, las regiones más baratas fueron Extremadura (1.011 euros) y Murcia (1.133 euros por metro cuadrado). El director de estudios de pisos.com, Ferran Font, ha afirmado que el enfriamiento de los precios es "un hecho" y que las alzas se han ido moderando hasta registrar un "panorama de crecimiento contenido en todo el territorio nacional". "Era de esperar que los precios reaccionaran a la baja ante la contracción de las ventas, muy presionadas por la ausencia del ahorro previo necesario para financiar las operaciones", ha añadido Font.

El precio medio de la vivienda de segunda mano rondó los 1.705 euros por metro cuadrado en el segundo mes del año, lo que supone un incremento del 0,22%, según el informe mensual de precios de venta de pisos.com.

En comparación con febrero de 2019, las subidas más intensas se registraron en Baleares (+6,91%), Canarias (+4,06%) y Aragón (+3,83%), mientras que las reducciones más fuertes se registraron en La Rioja (-4,04%), Asturias (-3.82%) y Castilla-La Mancha (-2,37%).

Teniendo en cuenta los precios, Baleares fue la provincia más cara (3.148 euros por metro cuadrado), seguida de País Vasco (2.724 euros) y Madrid (2.631 euros). Por el contrario, las regiones más baratas fueron Extremadura (1.011 euros) y Murcia (1.133 euros por metro cuadrado).

El director de estudios de pisos.com, Ferran Font, ha afirmado que el enfriamiento de los precios es «un hecho» y que las alzas se han ido moderando hasta registrar un «panorama de crecimiento contenido en todo el territorio nacional».

«Era de esperar que los precios reaccionaran a la baja ante la contracción de las ventas, muy presionadas por la ausencia del ahorro previo necesario para financiar las operaciones», ha añadido Font.

Más información

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro de finales de febrero, cuando Trump y Zelenski mantuvieron…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre Donald Trump y Vladímir Putin ha terminado sin compromisos…