Vivienda

El precio de la vivienda subió un 0,7% y en las capitales cayó un 1,4% en febrero

Destaca el caso las islas, que muestran una variación interanual media del 4,6%.

Un edificio de viviendas de Madrid
Un edificio de viviendas de Madrid - Eduardo Parra/EP

El precio de la vivienda en las capitales y grandes ciudades de España cayó un 1,4% en febrero en comparación con el mismo mes de 2020, mientras que el índice general registró un crecimiento del 0,7%, porcentajes que, en ambos casos, coinciden con los registrados en tasa interanual en el mes de enero de este año, según el índice IMIE General y Grandes Mercados de Tinsa.

En comparación con el mes anterior, el precio de la vivienda registró un descenso del 0,7% en el caso de las capitales y grandes ciudades y del 0,4% en el índice general.

El director del Servicio de Estudios de Tinsa, Rafael Gil, ha señalado que en febrero no se constatan «cambios significativos» en los índices, salvo por el incremento registrado en Baleares y Canarias.

Los mayores incrementos respecto a febrero del año pasado se localizan en las islas, donde el valor medio muestra un aumento del 3,7% interanual, seguido de la costa mediterránea (+2,3%), del resto de municipios (+2,2%) y de las áreas metropolitanas (+1,3%). Las capitales y grandes ciudades (-1,4%) ha sido el único grupo que ha registrado un descenso respecto a febrero de 2020.

Además, este grupo es el único que registra una tasa negativa en la variación interanual media de 2021, tras registrar un descenso del 1,4%. Destacan también en este caso las islas, que muestran una variación interanual media del 4,6%.

En comparación con el mes de marzo, los mayores ajustes del precio de la vivienda se localizan en las zonas con un marcado componente turístico y de segunda residencia. Así, los grupos de ‘archipiélagos y Costa Mediterránea’ registran en febrero los mayores ajustes post-covid, con un descenso desde marzo del 1,4% y del 2,6%, respectivamente.

Por su parte, las áreas metropolitanas muestran un descenso del 0,8% desde marzo y las ciudades y grandes capitales del 0,7%. Destaca el incremento respecto al mes de marzo del ‘resto de municipios’ (+1,8%).

El índice general se encuentra un 32,7% por debajo desde máximos de 2007. Las islas son el grupo que registra el mayor recorrido al alza desde los valores mínimos registrados durante la crisis anterior, un 13,5%, seguido de las capitales y grandes ciudades, con un 33%.

Respecto a los máximos del ciclo anterior (2007), la costa mediterránea se desmarca con la mayor caída acumulada: un 42,3%. También las áreas metropolitanas y el grupo ‘Resto de municipios’ muestran descensos superiores a la media, de un 38,8% y un 33,5%, respectivamente.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.