El precio de la vivienda sube un 2,4% en febrero, según Tinsa

El precio de la vivienda sube un 2,4% en febrero, según Tinsa

Todas las zonas mostraron en el segundo mes del año subidas del precio medio respecto a un año antes.

Casa vivienda hipoteca

El precio medio de la vivienda nueva y usada en España continúa la senda de crecimiento moderado al registrar un aumento interanual del 2,4% en febrero, según se desprende de la estadística IMIE General y Grandes Mercados elaborado por la empresa de valoración inmobiliaria Tinsa.

Desde el punto más bajo del ciclo, alcanzado en febrero de 2015, el precio medio en España se ha incrementado un 16,6% y acumula una caída del 33,1% desde los máximos de 2007.

Todas las zonas mostraron en el segundo mes del año subidas del precio medio respecto a un año antes, dentro del contexto de moderación, con Baleares y Canarias a la cabeza (+7,6%), capitales y grandes ciudades (+3,3%), costa mediterránea (+1,4%), áreas metropolitanas (+0,9%) y resto de municipios (+0,6%).

Frente al índice general, que se mantuvo en la misma línea que en enero, el precio medio de la vivienda registró un descenso del 0,1% en tasa mensual, con crecimientos del 5,9% para Baleares y Canarias y del 1,9% para las áreas metropolitanas, mientras que el resto de índices experimentaron caídas intermensuales del 3,1% en la costa mediterránea, del 1,2% en las capitales y grandes ciudades y del 0,4% en resto de municipios.

Asimismo, las islas y capitales y grandes ciudades son los índices que han experimentado un mayor dinamismo en los precios desde la parte más baja del ciclo, al registrar incrementos del 27,5% y del 27,1%, respectivamente, desde sus mínimos en la crisis.

En la costa mediterránea y en las áreas metropolitanas, el avance en el precio medio es del 15,2% y del 12,9%, respectivamente, desde el punto de inflexión.

Las localidades más pequeñas de interior agrupadas en resto de municipios han incrementado un 5,6% el valor medio desde su mínimo, muy por debajo del 16,6% que se ha revalorizado la media española.

Según Tinsa, el precio medio de la vivienda nueva y usada en España acumula un descenso del 33,1% desde los máximos registrados en el año 2007.

Las áreas metropolitanas, los municipios más pequeños de interior y las capitales y grandes ciudades arrastran caídas del 39,6%, 34,9% y del 32,1%, respectivamente. En las islas, la brecha desde máximos se reduce a un 16,5%.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.