Se vende
El precio de la vivienda usada creció un 0,4% en julio respecto al mes anterior, lo que sitúa el precio medio del metro cuadrado en 1.692 euro, pero cayó un 1,1% en tasa interanual, según los datos del portal inmobiliario Hogaria.net.
El aumento del precio de la vivienda en julio contrasta con el descenso del 3% del trimestre pasado y fue bastante generalizado, ya que un total de 38 provincias subieron de precio con respecto al mes anterior.
Aunque el precio sube en la mayoría de las provincias, en los grandes mercados como Madrid, Barcelona, Sevilla o Valencia se registraron en julio caídas de precios y también en la costa Mediterránea.
En julio las provincias más caras para comprar una vivienda fueron Islas Baleares (3.224 euros el metro cuadrado), Barcelona (3.069 euros) y Guipúzcoa (2.997 euros).
Por el contrario, Ciudad Real (1.116 euros el metro cuadrado), León (1.117 euros), Badajoz (1.132 euros), Palencia (1.164 euros) y Cáceres (1.207 euros) son las provincias donde el precio por metro cuadrado es más barato.
Por su parte, las provincias españolas en las que más descendió el precio de la vivienda durante el mes de julio fueron Santa Cruz de Tenerife (-1,2%), Málaga (-1,1%), Teruel (-0,8%), Islas Baleares (-0,8%) y Badajoz (-0,6%).
En cambio, las provincias que más subieron de precio fueron Burgos (+1,6%), Toledo (+1,5%), Cáceres (+1,4%), Navarra (+1,3%) y Huelva (+1,3%).
Por último, Madrid y Barcelona registraron un descenso de los precios de la vivienda en julio, con una caída del 0,5% y del 0,9%, respectivamente, situando el precio medio en 3.672 euros en el caso de la capital y en 3.619 euros en la ciudad condal.
La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…
El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…
En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…
La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…
El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…
El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…