Los datos del Ministerio de Vivienda confirman que el mercado residencial mantiene una tendencia alcista que se intensifica desde 2015. La presión de la demanda, la falta de oferta y la desigual evolución territorial han llevado al precio medio a superar los 2.093 €/m², rozando máximos históricos. Este avance complica, especialmente para los jóvenes, el acceso a un mercado que continúa tensionado.
En 2025, el metro cuadrado se encarece 10,4% interanual y acumula un 41,7% desde 2015
Evolución del precio: una década de subidas constantes
El precio de la vivienda ha pasado de los 1.476 €/m² en el segundo trimestre de 2015 a los 2.093 €/m² en el mismo periodo de 2025, un incremento de 616 euros. Desde 2016, la curva ha mantenido una trayectoria ascendente que solo moderó su ritmo en algunos ejercicios, sin llegar a revertirse. En 2025 se superan niveles que no se veían desde 2008, en plena burbuja inmobiliaria, cuando se alcanzaron los 2.101 €/m².
El valor medio roza los máximos registrados antes del estallido de la burbuja en 2008
Baleares y Madrid, a la cabeza del encarecimiento
Por comunidades, Baleares registra el mayor repunte de la última década: 82,4%. Su precio medio actual alcanza los 3.518 €/m², casi 1.600 euros más que en 2015. Solo Madrid supera esta cifra, con 3.631 €/m² tras una subida del 75% en diez años.
Canarias se sitúa como la tercera región con un incremento más pronunciado, casi 52%, seguida por Cataluña (49%) y la Comunidad Valenciana (46%). En Andalucía, la subida llega a 43,5%, hasta los 1.741 €/m².
Baleares y Madrid superan la barrera de los 3.000 €/m², muy por encima de la media estatal
Comunidades con menores incrementos y precios más accesibles
Por debajo del 30% aparecen Navarra (33%), Ceuta y Melilla (31,4%), Aragón (26,8%), Galicia (26,3%), Asturias (24%), Cantabria (22,4%), Murcia (20%), Castilla-La Mancha (19,6%), La Rioja (19%), País Vasco (14%) y Castilla y León (11,6%).
Extremadura cierra la clasificación con el aumento más bajo, 6,8%, y se mantiene como la región más económica del país, con un precio medio de 920 €/m², única comunidad aún por debajo de los 1.000 euros.
Extremadura es la autonomía más barata, con el metro cuadrado a 920 euros
Comparativa por comunidades (2015-2025)
| Comunidad Autónoma | Precio 2015 (€/m²) | Precio 2025 (€/m²) | Variación (%) |
|---|---|---|---|
| Baleares | 1.927 | 3.518 | 82,4% |
| Madrid | 2.078 | 3.631 | 75% |
| Canarias | 1.318 | 1.998 | 52% |
| Cataluña | 1.680 | 2.499 | 49% |
| C. Valenciana | 1.140 | 1.672 | 46% |
| Andalucía | 1.213 | 1.741 | 43,5% |
| Navarra | 1.341 | 1.784 | 33% |
| Ceuta y Melilla | 1.543 | 2.027 | 31,4% |
| Aragón | 1.212 | 1.537 | 26,8% |
| Galicia | 1.180 | 1.490 | 26,3% |
| Asturias | 1.272 | 1.578 | 24% |
| Cantabria | 1.511 | 1.851 | 22,4% |
| Murcia | 988 | 1.185 | 20% |
| Castilla-La Mancha | 886 | 1.060 | 19,6% |
| La Rioja | 1.107 | 1.317 | 19% |
| País Vasco | 2.449 | 2.792 | 14% |
| Castilla y León | 1.050 | 1.172 | 11,6% |
| Extremadura | 862 | 920 | 6,8% |
Un mercado tensionado que sigue sin aliviarse
Con un incremento interanual del 10,4%, el acceso a la vivienda continúa siendo uno de los principales desafíos sociales y económicos del país. La demanda permanece activa mientras la oferta, especialmente la de obra nueva, no logra compensar el crecimiento de los precios.









