Mercado inmobiliario

El precio de la vivienda sigue al alza y se encarece un 6,3% en el primer trimestre, según Tinsa

Asimismo, el precio medio de la vivienda en España se ha incrementado un 34,2% desde el mínimo registrado en el tercer trimestre de 2015, pero se sitúa un 20,8% por debajo del máximo alcanzado en el cuarto trimestre de 2007, cuando se produjo el ‘boom’ inmobiliario.

La directora del Servicio de Estudios de Tinsa, Cristina Arias, ha destacado que continúa la normalización del volumen de compraventas de viviendas, que están retornando hacia su media histórica, inferior a la fuerte aceleración de la actividad que se experimentó entre la segunda mitad de 2021 y la primera mitad de 2022, pero aún en “niveles robustos”.

El crecimiento de los precios de la vivienda nueva y usada a nivel regional mantiene “porcentajes elevados” en el primer trimestre, aunque “menores” que en meses anteriores, con variaciones trimestrales “prácticamente planas»” ha detallado Tinsa.

Según la estadística, Cantabria (+12,1%), Aragón (+10%), La Rioja (+8%) y Extremadura (+7,5%) han sido las comunidades que han registrado el mayor incremento de precio en tasa interanual.

En tasa trimestral, siete capitales han registrado un “leve” retroceso y en otras 20 el incremento no alcanza el 1%. En concreto, las ciudades de Madrid (+0,3%) y Barcelona (-0,3%) apenas movieron sus precios en los últimos tres meses.

Según Tinsa, los españoles destinarían de media un 31,2% de su renta disponible al pago de la primera cuota anual de la hipoteca que tenga una ratio préstamo/valor del 80%.

Este es el esfuerzo teórico anual, un ejercicio realizado por el Servicio de Estudios de Tinsa que simula el porcentaje de la renta disponible que un hogar medio tendría que destinar al pago de la primera cuota de una hipoteca que cubre el 80% del valor de una vivienda media a los precios actuales.

Las mayores tensiones de accesibilidad se localizan en Barcelona (47,4%), que supera el nivel “crítico”, del 45%, seguida de Madrid (44,2%) y Málaga (42%). También Sevilla (36,8%) superaría el 35% considerado de accesibilidad razonable, mientras que Valencia (32,6%) y Zaragoza (28,4%) quedarían por debajo.

 

Acceda a la versión completa del contenido

El precio de la vivienda sigue al alza y se encarece un 6,3% en el primer trimestre, según Tinsa

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

3 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

4 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

5 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

12 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

13 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

14 horas hace