Mercado inmobiliario

El precio de la vivienda se resiste a caer: Bankinter cambia sus previsiones y espera subidas en 2023

La entidad financiera señala que los precios de la vivienda están aguantando “sorprendentemente”, a pesar del aumento de los costes de financiación y la caída de las transacciones, principalmente por el mercado laboral y la “sólida” creación de empleo y el alza salarial que se está viviendo, así como por la escasez de oferta en las principales ciudades y la subida en el precio de los alquileres.

De cara a 2024, Bankinter proyecta un “estancamiento” en los precios, e incluso apunta “ligeras” caídas en torno al 2%, mientras que para 2025 asegura que se volverá a la “senda del crecimiento”, con un aumento estimado del 1% por un euríbor más moderado, ratios de accesibilidad en medias históricas, una oferta y demanda equilibradas y una financiación hipotecaria más prudente.

Para 2025, la entidad financiera prevé una rebaja de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo y que el Euribor a 12 meses afloje desde el 4,1% de 2023 al 3,4%.

Transacciones de vivienda

En lo que respecta a la transacciones de vivienda, Bankinter sí prevé recortes y mantiene la previsión de caída del 14% en 2023 y del 7% para 2024. No obstante, ha recordado que las transacciones alcanzaron niveles “máximos” de los últimos 15 años, por lo que la reducción en la compra venta de vivienda supondría volver a la media histórica de 500.000 transacciones al año, según Europa Press.

“Consideramos que este nivel es sostenible a medio plazo y debería repartirse en unas 100.000 transacciones de vivienda nueva y 400.000 de segunda mano”, han añadido.

En el informe de Bankinter también se apunta que se está incrementando la rentabilidad exigida a los activos inmobiliarios, por lo que solamente los activos con capacidad de subida de rentas lograrán evitar rebajas significativas de valoraciones de activos.

En este caso, los activos logísticos, centros de datos y relacionados con la salud, como las residencia de la tercera edad y hospitales, son señalados por el banco español como los activos con  mayor capacidad de subida.

Por el lado contrario, las oficinas y centros comerciales son aquellos en los que la capacidad de subida de renta es “muy limitada” y que, por tanto, seguirán ajustando a la baja sus valoraciones, según el banco.

Acceda a la versión completa del contenido

El precio de la vivienda se resiste a caer: Bankinter cambia sus previsiones y espera subidas en 2023

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

2 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

2 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

4 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

11 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

12 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

12 horas hace