El precio de la vivienda se modera y sube un 3,5% en el primer trimestre

El precio de la vivienda se modera y sube un 3,5% en el primer trimestre

La tasa anual de la vivienda nueva baja dos décimas, hasta el 6%, mientras que la variación de la de segunda mano se sitúa en el 3%, más de dos puntos menos que el trimestre anterior.

Se vende inmobiliario inmobiliaria pisos casas en venta vivienda
Cartel de 'se vende'.

El precio de la vivienda se modera en el primer trimestre de 2023. La variación anual del Índice de Precios de Vivienda (IPV) en los tres primeros meses del año disminuye dos puntos y se sitúa en el 3,5%, según publica el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata de su menor alza desde el segundo trimestre de 2021, cuando el precio aumentó un 3,3%.

Por tipo de vivienda, detalla este organismo, la tasa anual de la vivienda nueva baja dos décimas, hasta el 6%, mientras que la variación de la de segunda mano se sitúa en el 3%, más de dos puntos por debajo de la registrada el trimestre anterior.

previo vivienda

Los precios de la vivienda presentan tasas anuales positivas en el primer trimestre de 2023 en todas las comunidades autónomas. Las mayores subidas de precios respecto al año anterior se producen en Navarra, Cantabria y Canarias, con incrementos del 5,8%, 5,6% y 5,5%, respectivamente.

Por su parte, Extremadura (1,1%), Castilla–La Mancha (1,6%) y Murcia (1,7%), registran las menores subidas anuales.

Asimismo, los precios de la vivienda presentan tasas trimestrales positivas en el primer trimestre de 2023 en todas las comunidades autónomas, excepto en Extremadura (–1,2%), Castilla-La Mancha (–0,8%), y Murcia (–0,1%).

Las mayores subidas se producen en Navarra, Canarias y Aragón, con incrementos del 2,5%, 1,9% y 1,4%, respectivamente.

Más información

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el dato más alto en Italia y Suecia (ambas 84,1…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del ya si eso y perdieron los que aún creen…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord y rechaza aportar más vía impuestos. Los sindicatos, por…