El precio de la vivienda libre modera su ritmo de crecimiento hasta el 7,6% en el tercer trimestre
Vivienda libre

El precio de la vivienda libre modera su ritmo de crecimiento hasta el 7,6% en el tercer trimestre

El precio de la vivienda libre acumula ya 34 trimestres de crecimientos interanuales, lo que equivale a algo más de ocho años de alzas continuadas.

Mercado Inmobiliario
Vivienda

El precio de la vivienda libre subió un 7,6% en el tercer trimestre en tasa interanual, cuatro décimas por debajo del crecimiento del trimestre anterior, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicado este viernes.

Con el aumento del tercer trimestre, el precio de la vivienda libre acumula ya 34 trimestres de crecimientos interanuales, lo que equivale a algo más de ocho años de alzas continuadas.

Por tipo de vivienda, el precio de la vivienda nueva se incrementó un 6,8% en comparación con el tercer trimestre de 2021, lo que supone dos puntos menos que la tasa interanual registrada en el segundo trimestre de 2022.

Por su parte, el precio de la vivienda usada aumentó un 7,8% en tasa interanual, una décima por debajo del crecimiento experimentado en el trimestre anterior.

SE MODERA TAMBIÉN EL CRECIMIENTO TRIMESTRAL

En tasa intertrimestral (tercer trimestre sobre segundo trimestre), el precio de la vivienda repuntó un 1,7% entre julio y septiembre, dos décimas menos que en el segundo trimestre y casi un punto menos de lo que aumentó en el primero.

Con este nuevo repunte en el tercer trimestre, se acumulan ya siete trimestres seguidos de alzas en el precio de la vivienda.

Los precios de la vivienda nueva aumentaron un 0,9% en el tercer trimestre, ocho décimas más que en el trimestre anterior, mientras que los precios de la vivienda de segunda mano subieron un 1,9% entre julio y septiembre, cuatro décimas menos de lo que lo hicieron en el segundo trimestre.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.