Mercado inmobiliario

El precio de la vivienda libre modera su crecimiento y se incrementa un 0,4% en el segundo trimestre

En ese sentido, en el segundo trimestre de 2021 el precio de la vivienda libre se incrementó un 1,46%, en el tercero un 0,75%, en el cuarto un 1,95% y entre enero y marzo de 2022 subió un 2,35%.

En términos interanuales, el precio de la vivienda libre se incrementó un 5,5% en el segundo trimestre del año, lo cual supone 1,2 puntos porcentuales menos que la subida del 6,7% registrada entre enero y marzo de 2022.

De este modo, el precio medio del metro cuadrado en las viviendas libres se situó en el segundo trimestre de 2022 en 1.740,2 euros, frente a los 1.734 de los tres meses anteriores.

Asimismo, en los últimos 12 meses el precio de la obra nueva se ha encarecido un 6,2%, al tiempo que los costes de construcción se han disparado cerca de un 20% como consecuencia de la «disrupción en las cadenas de suministros a nivel global», asevera AHE.

«El precio de la vivienda usada también se ha mantenido al alza, con un incremento interanual del 5,6%, pese a ralentizar su progreso en términos trimestrales (+0,3%)», añade la organización.

CANTABRIA, LA RIOJA Y GALICIA, LAS MAYORES SUBIDAS

Las mayores subidas trimestrales en el precio de la vivienda se han registrado en las comunidades autónomas de Cantabria (3,1%), La Rioja (2,4%) y Galicia (2,3%).

Tras ellas se sitúan las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (2% en cada una), la Comunidad de Madrid (1,9%), Extremadura (1,4%), Aragón (1,2%) y Asturias (1,2%).

Con subidas trimestrales de 0,7% se sitúan Baleares, Castilla y León y Navarra, mientras que en Canarias se ha encarecido en términos trimestrales un 0,5% y en Castilla-La Mancha los precios se han mantenido estables.

Las únicas comunidades autónomas en las que los precios han bajado en el segundo trimestre de 2022 han sido País Vasco (-0,1%), Andalucía (-0,2%), Comunidad Valenciana (-0,3%), Cataluña (-0,9%) y Murcia (-2,7%).

En términos interanuales los precios se han incrementado en todas las comunidades autónomas. Las mayores subidas han tenido lugar en Madrid (9%), Navarra (7,8%), Baleares (7,6%), Aragón (6,7%) y La Rioja (6,1%).

Por el lado contrario, los menores incrementos se han registrado en Cantabria y País Vasco (2,8% en ambas), Asturias (2,7%) y Murcia (1,6%).

MADRID, BALEARES Y PAÍS VASCO, EL METRO CUADRADO MÁS CARO

Las comunidades autónomas de Madrid, Baleares y País Vasco tienen los precios medios del metro cuadrado para la vivienda libre más caros de España.

En Madrid el precio medio del metro cuadrado se eleva hasta los 2.899,7 euros, en Baleares se sitúa en 2.630,6 euros y en País Vasco es de 2.500,1 euros.

Por el contrario, los precios más baratos se registran en Murcia (1.016,4 euros por metro cuadrado), Castilla-La Mancha (913,3 euros) y Extremadura (876,8 euros).

LA VIVIENDA PROTEGIDA SUBE UN 0,9% EN EL SEGUNDO TRIMESTRE

En cuanto a la vivienda protegida, los precios medios del metro cuadrado en España se han situado en 1.150,8 euros, lo cual supone un incremento del 0,9% en relación con el trimestre anterior y de un 0,8% en términos interanuales.

En ese sentido, los mayores incrementos en relación con el trimestre anterior tuvieron lugar en Madrid (2,3%), Aragón (2%), Castilla-La Mancha (1,3%) y Castilla y León (1,1%).

Por contra, los precios se abarataron en Cantabria y Murcia (-0,1% en ambas), Comunidad Valenciana y País Vasco (-02,% en las dos), Baleares (-0,7%), y Extremadura y Navarra, donde bajó un 1,4%.

Por otro lado, los precios medios del metro cuadrado de la vivienda protegida más caros se registraron en el segundo trimestre en Madrid (1.410 euros), Cataluña (1.199,3 euros) y Navarra (1.159 euros).

Los precios más baratos se observan en Castilla-La Mancha (1.010 euros), Murcia (991 euros) y Extremadura (763,7 euros).

Acceda a la versión completa del contenido

El precio de la vivienda libre modera su crecimiento y se incrementa un 0,4% en el segundo trimestre

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

40 minutos hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

2 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

2 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

2 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

3 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

3 horas hace