Categorías: Nacional

El precio de la vivienda en Madrid crece cinco veces más rápido que los salarios

El año 2013 fue supuestamente el último de la crisis. A partir de 2014 la economía española no volvió a vivir una recesión y el empleo volvió a brotar. Cinco años de crecimiento que, sin embargo, apenas se han sentido en los bolsillos de los ciudadanos. El salario medio tan solo ha crecido un 7% en este tiempo.

La Comunidad de Madrid sigue siendo una de las principales regiones en cuanto al coste salarial. Tan solo por detrás del País Vasco, los madrileños tienen un salario medio de 2.324 euros al mes, un 6% más que hace cinco años, según revelan los datos del Instituto Nacional de Estadística.

En ese mismo tiempo, el precio de la vivienda en la región ha aumentado un 30%, pasando de los 1.735 euros el metro cuadrado a 2.265 euros, según datos de Tinsa, sociedad de tasación homologada por el Banco de España.

La burbuja inmobiliaria en la Comunidad de Madrid sucede al mismo tiempo que los salarios de los trabajadores se estancan. En el último año, el coste salarial total en la región solamente ha crecido un 1%.

La ‘inacción’ de las administraciones

Las administraciones de la comunidad no han conseguido revertir la tendencia alcista de un mercado con instinto especulador (fondos de inversión, socimis). De hecho, parece que funcionan al revés. Los presupuestos de la región para 2019 acordados entre PP y Ciudadanos van a destinar menor presupuesto a la construcción de vivienda pública que antes del inicio de la legislatura, cuando aún estaba Ignacio González en el poder.

Ambas formaciones han acordado destinar 13 millones de euros a la Agencia de Vivienda Social –antiguo IVIMA- para que construya viviendas públicas en la Comunidad, un 27% menos del dinero aportado en los presupuestos de 2015.

El antiguo IVIMA de la Comunidad de Madrid tiene casi 600 viviendas públicas vacías en una región en la que más de 3.400 personas con todos los requisitos para acceder a un piso de público están la lista de espera.

La venta masiva de vivienda pública a fondos buitre por parte de las administraciones anteriores construye un panorama desolador que el Ayuntamiento de Madrid tampoco parece dispuesto a resolver.

El consistorio dirigido por Manuela Carmena solo ha gastado la mitad del presupuesto para vivienda pública que tenía previsto en 2018.

El presupuesto dedicado a “Promoción y gestión de vivienda” del gobierno municipal ha ido aumentando a lo largo de los últimos años, en ocasiones sin encontrar correlación con la ejecución.

En 2017, el equipo de Ahora Madrid presupuestó una partida de 127 millones de euros para la promoción y la gestión de la vivienda. De todo ese dinero solo se ejecutaron 82 millones de euros, el 64% de lo previsto a la hora de realizar los presupuestos. Es decir, 45 millones se dejaron de ejecutar en plena burbuja inmobiliaria.

Acceda a la versión completa del contenido

El precio de la vivienda en Madrid crece cinco veces más rápido que los salarios

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

24 minutos hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

48 minutos hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

54 minutos hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

2 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

2 horas hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

6 horas hace