Precio de la Vivienda

El precio de la vivienda en España subirá un 7,2% en 2025 ante la falta de oferta, según CaixaBank

El número de compraventas alcanzará las 650.000 operaciones, igualando los niveles de 2022.

Vivienda dinero euro hipoteca
Vivienda

El mercado inmobiliario español continuará su escalada de precios en 2025, con un incremento estimado del 7,2%, según el Índice de Precios del INE.

Sin embargo, si se considera el indicador del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, el aumento sería menor, del 5,9% interanual.

El número de compraventas de vivienda se situará en 650.000 operaciones, equiparándose a los niveles de 2022, reflejando la estabilidad en la demanda pese al encarecimiento de los inmuebles.

La oferta de obra nueva sigue sin cubrir la demanda

CaixaBank Research ha revisado al alza su previsión de visados de obra nueva, pasando de 125.000 a 135.000 unidades en 2025. No obstante, este crecimiento sigue siendo insuficiente para absorber la creciente demanda de vivienda, lo que contribuye a la presión alcista sobre los precios.

La falta de una oferta suficiente podría agravar aún más los problemas de accesibilidad, especialmente en grandes ciudades, donde la demanda sigue siendo elevada

La accesibilidad a la vivienda, en retroceso

El encarecimiento de la vivienda superará el crecimiento de la renta disponible por hogar, aumentando la ratio de accesibilidad. Actualmente, un hogar medio debe destinar 7,2 años de renta íntegra para comprar una vivienda, cifra que aumentará hasta los 7,5 años en 2025, un nivel similar al de 2022, aunque todavía lejos del pico de 9,4 años en 2007.

El impacto del desajuste entre oferta y demanda

A pesar del buen comportamiento de las rentas de los hogares, el desajuste entre oferta y demanda sigue siendo el factor clave en la evolución del mercado. Una reactivación de la oferta menor a lo esperado podría intensificar la presión sobre los precios, agravando los problemas de accesibilidad en zonas urbanas.

Si bien a nivel agregado no se esperan grandes desequilibrios en los precios, la falta de vivienda asequible en grandes ciudades como Madrid y Barcelona sigue siendo un desafío estructural que podría requerir medidas adicionales para su corrección.

Más información

Cáncer
Sanidad madrileña revisa su programa tras cartas erróneas a 571 pacientes; Andalucía impulsa un plan de choque y el Interterritorial pedirá datos comparables.
Recogida de basura de Madrid
El nuevo marco legal obliga a todos los ayuntamientos a implantar una tasa o prestación patrimonial específica para cubrir el coste real de la recogida de residuos. Sin embargo, las fórmulas, importes y bonificaciones varían ampliamente entre municipios.
ONU
Washington boicotea por primera vez su revisión ante el Consejo de Derechos Humanos, lo que genera preocupación internacional.