El precio de la vivienda en España subirá un 7% en 2025

El precio de la vivienda en España subirá un 7% en 2025

Donpiso prevé 800.000 compraventas este año y alerta de la escasa oferta de obra nueva.

Vivienda
Vivienda

El precio medio de la vivienda en España crecerá un 7% en 2025, hasta superar los 1.900 euros por metro cuadrado, impulsado por la estabilización de los tipos de interés y la falta de obra nueva, según las previsiones de donpiso. Las compraventas podrían alcanzar las 800.000 operaciones, un 25% más que en 2024.

La evolución del mercado residencial español apunta a un año de fuerte dinamismo. A pesar de que el sector no anticipa un “boom”, las previsiones de donpiso sitúan 2025 como un ejercicio de crecimiento sostenido, con precios y operaciones acercándose a niveles previos a la crisis financiera. La falta de oferta y la presión de la demanda se consolidan como los principales factores de tensión.

El mercado inmobiliario acelera en las grandes capitales

En ciudades como Madrid y Barcelona, el precio medio de la vivienda podría superar los 3.900 euros por metro cuadrado en 2025. Esta tendencia, unida a la estabilización de los tipos de interés y a la consolidación del empleo, refuerza el atractivo de los entornos metropolitanos.

El repunte de precios está impulsando el interés en capitales medias y municipios del primer y segundo cinturón

La red inmobiliaria estima que los núcleos urbanos con alta concentración de servicios y buena conectividad seguirán siendo los más demandados.

Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía concentran la mitad de las operaciones

Las previsiones de donpiso apuntan a que estas cuatro comunidades acumularán más del 50% de las compraventas en 2025. Además, las autonomías del norte, impulsadas por el turismo residencial y la inversión extranjera, mostrarán un comportamiento positivo.

Comunidad Autónoma Previsión 2025 (% operaciones)
Madrid 20%
Cataluña 15%
Comunidad Valenciana 10%
Andalucía 10%
Resto del país (incluido norte) 45%

El mercado alcanzará niveles de compraventas similares a los de antes de la crisis de 2008

El perfil del comprador y el papel de la financiación

El perfil del comprador se mantiene estable: familias y jóvenes que buscan mejorar su residencia habitual, junto a una recuperación progresiva de la inversión en vivienda como refugio frente a la inflación.

El mercado hipotecario, por su parte, refleja una estabilización del Euríbor en torno al 2%, lo que ha llevado a la banca a mejorar las condiciones de financiación.

La escasez de vivienda asequible sigue siendo el principal freno para un mercado más sostenible

El reto de la oferta y la vivienda asequible

Donpiso advierte de que la falta de políticas estructurales en suelo, urbanismo y construcción limita la capacidad del sector para responder a la demanda. Según la red inmobiliaria, el desafío será garantizar precios asumibles y seguridad jurídica.

Más información

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos los ámbitos. Las niñas fueron expulsadas de escuelas y…
El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto, situada en el distrito de Puente de Vallecas, entorno…
El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha confirmado este sábado que al menos 420 personas han…