El precio de la vivienda en España se dispara el doble que la media de la UE

El precio de la vivienda en España se dispara el doble que la media de la UE

El encarecimiento de la vivienda en España fue del 12,3% respecto a inicios de 2024, más del doble también que los promedios de la UE y la eurozona.

Grúas de obra
Grúas de obra.

La subida de los precios de la vivienda en España durante el primer trimestre de 2025 fue del 3,6% respecto de los tres meses anteriores, cuando avanzaron un 1,8%, lo que supuso más que duplicar el ritmo trimestral para la eurozona y de la Unión Europea, donde el encarecimiento fue del 1,3% y el 1,4%, respectivamente.

Según datos de Eurostat, la escalada en España fue del 12,3% respecto a inicios de 2024, más del doble también que los promedios de la UE y la eurozona.

En concreto, el alza entre los Veintisiete se aceleró al 5,7% interanual desde el 4,9%, mientras que para la zona euro el aumento fue del 5,4%, un punto y tres décimas más, según Europa Press.

Dentro del bloque comunitario, las mayores subidas trimestrales de los precios correspondieron a Hungría (5,2%), Portugal (4,8%) y Croacia (4,5%). Después, disminuyeron un 2% trimestral en Eslovenia, un 1,2% en Luxemburgo y un 1% en Finlandia.

En relación al primer trimestre de 2024, los principales incrementos se observaron en Portugal (16,3%), Bulgaria (15,1%) y Croacia (13,1%), al tiempo que cayeron en Finlandia un 1,9%

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.