Mercado inmobiliario

El precio de la vivienda bate récord en noviembre con 2.244 euros el metro cuadrado

Este incremento representa un alza del 3,1% en los tres últimos meses y de un 1,6% en tasa mensual. Todas las comunidades autónomas han tenido repuntes en noviembre respecto al mismo mes de 2023, con Madrid (+17,1%) liderando la escalada, seguida de Baleares (+15,7%), Región de Murcia (+15,5%), Canarias (+15,3%) y Comunitat Valenciana (+15%).

Por debajo del 15% se encuentran los incrementos de Andalucía (+10,8%), Cantabria (+10,7%), Navarra (+7,1%), Euskadi (+6,3%), Cataluña (+6,1%), Aragón (+6%) y Asturias (+5,9%). Las menores subidas se dieron en La Rioja (+2,9%), Castilla y León (+3,6%), Extremadura (+3,8%), Castilla-La Mancha (+3,9%) y Galicia (+4,4%).

Baleares, con 4.686 euros el metro cuadrado, es la autonomía más cara, por delante de Comunidad de Madrid (3.712 euros/m2). Les siguen Euskadi (3.035 euros/m2), Canarias (2.789 euros/m2) y Cataluña (2.474 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Castilla-La Mancha (946 euros/m2), Extremadura (994 euros/m2) y Castilla y León (1.211 euros/m2), que son las comunidades más económicas.

16 MESES

Por otra parte, el portal Fotocasa también publicó datos de precio de la vivienda en noviembre. Según sus cálculos, sube un 0,7% la variación mensual de la vivienda de segunda mano y un 9,6% en su variación interanual, situando su precio en 2.380 euros el metro cuadrado. Este avance del 9,6% sería el incremento más alto de los últimos 16 meses, precisa el portal.

“La mejora en las condiciones hipotecarias, atrayendo a un 30% más de compradores, especialmente aquellos beneficiados por medidas como los avales ICO. Factores como el crecimiento demográfico, el auge de hogares unipersonales, el turismo residencial y el interés inversor, junto con un contexto económico favorable y la mejora salarial, intensificarán la demanda, y por lo tanto la presión sobre la oferta, lo que repercutirá en los precios”, explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa”.

Según el portal, España ha pasado de una variación interanual del 6,2% de noviembre de 2023 al 9,6% detectado en el mismo periodo de 2024. En los últimos 12 meses analizados el precio de la vivienda se ha incrementado 208 euros por metro cuadrado, es decir, ha pasado de los 2.172 euros/m2 de noviembre de 2023 a los 2.380 euros/m2 de noviembre de 2024.

Acceda a la versión completa del contenido

El precio de la vivienda bate récord en noviembre con 2.244 euros el metro cuadrado

Servimedia

Entradas recientes

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

4 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

5 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

14 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

14 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

1 día hace