La Encuesta sobre Precios de la Tierra de Cultivo publicada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación confirma que la tierra agrícola sigue revalorizándose en España. Aunque el aumento medio fue del 2,8% en 2024, el análisis por cultivos y territorios revela tendencias dispares y fuertes contrastes, con Canarias a la cabeza y Castilla y León a la cola.
Los frutos secos de secano fueron los cultivos con mayor incremento de valor, al registrar un repunte del 6,7%, seguidos por el arroz (+5,1%), los cultivos bajo plástico y tropicales o subtropicales (+4,7%) y los prados (+4,9%).
En el extremo opuesto, el viñedo de regadío sufrió el mayor descenso, con una caída del 5,7%, seguido de los cultivos de huerta, que bajaron un 1,9%.
Los precios agrícolas no crecen de forma homogénea, y los datos de 2024 confirman el mayor atractivo económico de los cultivos de alto valor añadido o ligados a mercados de exportación.
La comunidad autónoma con los precios más elevados vuelve a ser Canarias, donde la hectárea se situó en 148.415 euros, debido principalmente al alto valor del suelo destinado a plataneras.
Le siguen:
Comunidad Autónoma | Precio medio (€/ha) |
---|---|
Canarias | 148.415 |
Murcia | 33.180 |
Baleares | 21.390 |
Castilla y León | 5.115 |
Aragón | 5.175 |
El contraste territorial es evidente, con diferencias de más de 143.000 euros por hectárea entre la región más cara y la más barata.
Por tipo de cultivo, las plataneras encabezan la tabla con 281.808 euros por hectárea, seguidas por los cultivos bajo plástico, que alcanzan los 241.797 euros/ha.
Entre los valores intermedios destacan:
Tipo de cultivo | Precio medio (€/ha) |
---|---|
Plataneras | 281.808 |
Cultivos bajo plástico | 241.797 |
Olivar de regadío | 25.245 |
Tierra arable de regadío | 17.212 |
Olivar de secano | 13.063 |
Tierra arable de secano | 7.239 |
El precio de la tierra varía más por su uso que por su localización, lo que refleja el papel clave de la rentabilidad agrícola en la fijación de valor.
El informe se basa en 70.727 transacciones realizadas durante 2024 y en un total de 218.745 operaciones agrícolas acumuladas entre 2022 y 2024.
Los datos provienen del Catastro y las compraventas comunicadas por notarios, con la excepción de País Vasco y Navarra, cuyos sistemas fiscales y registrales son independientes.
El elevado volumen de compraventas confirma el dinamismo del mercado de suelo agrícola, especialmente en regiones con cultivos intensivos o especializados.
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…
Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…
El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…