El precio de la plata marca máximos de 2012 al tocar los 36 dólares

Metales Preciosos

El precio de la plata marca máximos de 2012 al tocar los 36 dólares

Su potencial en la transición energética explicaría el impulso, según analistas.

Lingote de plata
Lingote de plata
El precio de la plata registraba en la tarde de este jueves un ascenso de un 4,5%, hasta situarse en los 36,06 dólares, marcando así un máximo inédito desde finales de febrero de 2012.. Según los datos del mercado consultados por Europa Press, el metal precioso acumula una revalorización en lo que va de año de un 23,2%, en tanto que cerró el ejercicio de 2024 en los 28,9 dólares por onza. En paralelo, la onza de oro troy, activo refugio por antonomasia, se ha convertido en uno de los activos estrella de los últimos años: en el presente ejercicio se revaloriza un 27% y en 2024 registró también un avance de un 27%. En este contexto, la onza oro firmó el pasado abril su máximo histórico en los 3.500 dólares. De su lado, la analista global de mercados de eToro, Lale Akoner, ya alertaba esta semana que la plata se ha quedado rezagada respecto al oro, pero que podría presentar un potencial alcista asimétrico. "Si bien los bancos centrales no poseen plata, su doble función como metal monetario e insumo industrial crucial, en particular en la energía solar, las baterías y los semiconductores, la hace cada vez más relevante en una economía global en transición hacia la electrificación", ha valorado sobre los posibles causas que servirían de catalizador alcista.

El precio de la plata registraba en la tarde de este jueves un ascenso de un 4,5%, hasta situarse en los 36,06 dólares, marcando así un máximo inédito desde finales de febrero de 2012.

Según los datos del mercado consultados por Europa Press, el metal precioso acumula una revalorización en lo que va de año de un 23,2%, en tanto que cerró el ejercicio de 2024 en los 28,9 dólares por onza.

En paralelo, la onza de oro troy, activo refugio por antonomasia, se ha convertido en uno de los activos estrella de los últimos años: en el presente ejercicio se revaloriza un 27% y en 2024 registró también un avance de un 27%.

En este contexto, la onza oro firmó el pasado abril su máximo histórico en los 3.500 dólares.

De su lado, la analista global de mercados de eToro, Lale Akoner, ya alertaba esta semana que la plata se ha quedado rezagada respecto al oro, pero que podría presentar un potencial alcista asimétrico.

«Si bien los bancos centrales no poseen plata, su doble función como metal monetario e insumo industrial crucial, en particular en la energía solar, las baterías y los semiconductores, la hace cada vez más relevante en una economía global en transición hacia la electrificación», ha valorado sobre los posibles causas que servirían de catalizador alcista.

Más información

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está mutando en un caserío rural porque hasta suelen aparecen…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…