El precio de la luz toca máximos históricos este viernes

Luz

El precio de la luz toca máximos históricos este viernes

Facua destaca que, pese a la bajada del IVA decretada por el Gobierno, la luz está un 77% por encima del precio de julio de 2020.

Factura luz bombilla electricas
Factura de la luz.
Los consumidores pagaremos este viernes la luz más cara de la historia. Así lo afirma Facua-Consumidores en Acción, que detalla que con el megavatio hora alcanzando un precio medio diario de 99,80 euros en el mercado mayorista, las tarifas aplicadas a los usuarios con el semirregulado PVPC alcanzan los 14,97 céntimos en periodo valle, 18,35 céntimos en llano y 29,61 céntimos en punta.. De esta manera, pese a la bajada del IVA decretada por el Gobierno hasta diciembre, la esta organización advierte que la diferencia entre el importe medio de hoy con el de julio de 2020 llega a alcanzar el 77%. La media aritmética del kWh de este viernes alcanza los 20,97 céntimos, frente a los 11,88 céntimos de hace un año. Según el análisis de Facua sobre las tarifas de junio, el usuario medio pagará 20,69 euros más que hace un año, cuando la factura se situó en 60,58 euros. El incremento interanual representa el 34,2%. La bajada del IVA al 10% hasta diciembre mientras el precio medio del megavatio hora esté por encima de los 45 euros ha amortiguado la subida en 8,13 euros, apunta. Dicho esto, incide en que, si se siguiera aplicando el 21%, el recibo habría batidos todos los récords, alcanzado los 89,40 euros. 2 de julio. La bajada del IVA no impedirá que hoy paguemos la luz más cara de la historia. Precios medios del kWh en céntimos, impuestos incluidos: 🤢 Hora valle 14,97 😒 Hora llana 18,35 😡 Hora punta 29,61 🚦 Media aritmética 20,97 El Gobierno no puede permitir este fraude. — FACUA (@facua) July 2, 2021 El de junio será el sexto recibo más caro a nivel histórico para el usuario medio. Hasta la fecha, las cinco facturas más caras han sido los 88,66 euros del primer trimestre de 2012, los 87,81 euros de enero de 2017, los 83,55 euros de septiembre de 2018, los 82,13 euros de mayo de 2021 y los 81,55 euros de febrero de 2021. Reivindicaciones al Gobierno Ante esto, Facua considera “insuficientes” las medidas aprobadas por el Gobierno en las últimas semanas, como la bajada del IVA y el recorte de 1.000 millones en cinco años en los llamados beneficios caídos del cielo. De ahí que reclame un “cambio de calado” en la subasta del mercado mayorista para hacer frente a la “especulación de las grandes eléctricas limitando el poder de mercado de las empresas dominantes”. La asociación considera que la generación nuclear e hidroeléctrica deberían salir de la subasta. En este sentido, insta a la CNMC a que su Sala de Competencia analice el grado de competencia en el sector hidroeléctrico.

Los consumidores pagaremos este viernes la luz más cara de la historia. Así lo afirma Facua-Consumidores en Acción, que detalla que con el megavatio hora alcanzando un precio medio diario de 99,80 euros en el mercado mayorista, las tarifas aplicadas a los usuarios con el semirregulado PVPC alcanzan los 14,97 céntimos en periodo valle, 18,35 céntimos en llano y 29,61 céntimos en punta.

De esta manera, pese a la bajada del IVA decretada por el Gobierno hasta diciembre, la esta organización advierte que la diferencia entre el importe medio de hoy con el de julio de 2020 llega a alcanzar el 77%. La media aritmética del kWh de este viernes alcanza los 20,97 céntimos, frente a los 11,88 céntimos de hace un año.

Según el análisis de Facua sobre las tarifas de junio, el usuario medio pagará 20,69 euros más que hace un año, cuando la factura se situó en 60,58 euros. El incremento interanual representa el 34,2%. La bajada del IVA al 10% hasta diciembre mientras el precio medio del megavatio hora esté por encima de los 45 euros ha amortiguado la subida en 8,13 euros, apunta. Dicho esto, incide en que, si se siguiera aplicando el 21%, el recibo habría batidos todos los récords, alcanzado los 89,40 euros.

El de junio será el sexto recibo más caro a nivel histórico para el usuario medio. Hasta la fecha, las cinco facturas más caras han sido los 88,66 euros del primer trimestre de 2012, los 87,81 euros de enero de 2017, los 83,55 euros de septiembre de 2018, los 82,13 euros de mayo de 2021 y los 81,55 euros de febrero de 2021.

Reivindicaciones al Gobierno

Ante esto, Facua considera “insuficientes” las medidas aprobadas por el Gobierno en las últimas semanas, como la bajada del IVA y el recorte de 1.000 millones en cinco años en los llamados beneficios caídos del cielo. De ahí que reclame un “cambio de calado” en la subasta del mercado mayorista para hacer frente a la “especulación de las grandes eléctricas limitando el poder de mercado de las empresas dominantes”.

La asociación considera que la generación nuclear e hidroeléctrica deberían salir de la subasta. En este sentido, insta a la CNMC a que su Sala de Competencia analice el grado de competencia en el sector hidroeléctrico.

Más información

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios de Ourense, donde ha estado acompañado del presidente de…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…