Una factura del consumo de luz / Foto: Eduardo Parra - Europa Press
En concreto, el precio medio del ‘pool’ para este sábado será de 261,11 euros/MWh, unos 21 euros más caro que el de hoy, situado en 240,13 euros/MWh.
Habría que retroceder hasta el pasado 24 de diciembre, fechas en las que se registraron los picos históricos en el ‘pool’ con medias diarias por encima de los 300 euros/MWh, para encontrar un día más caro.
Por tramos horarios, el precio máximo de la luz para este sábado se dará entre las 20.00 horas y las 21.00 horas, con 300,70 euros/MWh, mientras que el mínimo, de 237,14 euros/MWh, se registrará entre las 05.00 horas y las 06.00 horas.
Estos registros tan elevados prácticamente a lo largo de toda la jornada se producirán en un día como el sábado, en el que, normalmente, los precios se relajan respecto a los marcados del lunes al viernes debido a la menor demanda.
Los precios del ‘pool’ repercuten directamente en la tarifa regulada –el denominado PVPC–, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.
Tras el inicio este jueves de los ataques de Rusia a Ucrania, los futuros de gas natural se dispararon. No obstante, este viernes se relajaba su cotización en la plataforma neerlandesa TTF, de referencia en Europa, cayendo algo más de un 20%, hasta los 102,770 euros/MWh.
En el caso del Mibgas, el operador del mercado ibérico, el precio del gas natural se situaba este viernes en los 113,05 euros/MWh, tras registrar un alza del 29%.
El encarecimiento desde mediados del año pasado en el mercado eléctrico se explica, principalmente, por los altos precios del gas en los mercados y de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2), en máximos históricos.
En comparación con hace justo un año, el precio del ‘pool’ para este sábado será un 466% superior a los 46,09 euros/MWh del 26 de febrero de 2021.
La luz cerró 2021 como el año más caro de la serie histórica, con un precio medio de 111,93 euros/MWh debido a la espiral alcista registrada en el ‘pool’ en el segundo semestre.
El precio medio del mercado diario el pasado enero fue de 201,72 euros/MWh, un 235,3% superior al precio medio del mismo mes del año pasado y un 15,7% inferior a diciembre de 2021.
El Gobierno ha ampliado hasta el 30 de abril la rebaja de los impuestos incluidos en la factura de la luz que pagan todos los consumidores con el fin de paliar el efecto negativo que la subida del precio de la electricidad está causando en los ciudadanos.
En concreto, se han prorrogado hasta el 30 de abril las rebajas del 21% al 10% del IVA y del impuesto especial eléctrico del 5,11% al 0,5%, mínimo legal. No obstante, la suspensión del impuesto de generación al 7% que pagan las empresas solo se mantendrá, por ahora, hasta el 31 de marzo.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…