Economía

El precio de la luz subirá un 7% este martes y se queda a las puertas de los 250 euros/MWh

Así, los niveles siguen marcando registros muy altos respecto a lo que se pagaba el año pasado, lo que supone que este martes el precio será un 443% más caro que los 45,69 euros/MWh del 29 de marzo de 2021.

Según datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) recogidos por Europa Press, el precio máximo de la luz para este martes se dará entre las 09.00 horas y las 10.00 horas, con 279,6 euros/MWh, mientras que el mínimo, de 210 euros/MWh, se registrará entre las 03.00 y las 04.00 horas.

Los precios del ‘pool’ repercuten directamente en la tarifa regulada –el denominado PVPC–, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.

De hecho, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha constatado que en 2021, en el marco de la espiral alcista de la energía, alrededor de 1,25 millones de personas pasaron del PVPC a una tarifa en el mercado libre a precio fijo.

MARZO SERÁ EL MES MÁS CARO DE LA HISTORIA

El pasado 24 de febrero, cuando comenzó la invasión rusa de Ucrania, el precio del mercado mayorista estaba en 205,6 euros/MWh y, desde entonces, se produjo una escalada diaria del precio que tuvo su punto álgido el pasado 8 de marzo, cuando la cotización se situó en el récord absoluto de 544,98 euros/MWh.

En este contexto, el precio medio del mercado mayorista en lo que va de marzo se sitúa en 285,76 euros/MWh, casi 47 euros más que el promedio de diciembre de 2021, el hasta ahora mes más caro de la historia con 239 euros/MWh.

Asimismo, en lo que va de año el precio medio del ‘pool’ se sitúa en 228,95 euros, es decir, más del doble del registro de 2021, que fue el año más caro con un promedio de 111,93 euros.

LA «EXCEPCIÓN IBÉRICA» PARA BAJAR LA LUZ

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció el pasado viernes que los líderes europeos acordaron una «excepción ibérica» que permitirá a España y Portugal adoptar medidas para rebajar los precios de la energía.

«Podremos poner en marcha medidas excepcionales y limitadas en el tiempo para reducir los precios» de la energía, señaló Sánchez, precisando que ambos gobiernos tendrán que presentar sus propuestas a la Comisión Europea para que dé su aval, para lo cual se tendrá en cuenta «las condiciones especiales de la Península» como isla energética.

Se tratará de «una medida excepcional, temporal, que no supone subvencionar al gas, que no distorsiona los incentivos para las renovables ni los flujos eléctricos entre países» y que, en definitiva, «no distorsiona el mercado de la electricidad» europeo, precisó el jefe del Ejecutivo. Se prevé que España y Portugal presenten sus planes esta semana y, dado que la Comisión se ha comprometido a tratar «con urgencia» el asunto, se espera que la aprobación llegue en alrededor de un mes.

Acceda a la versión completa del contenido

El precio de la luz subirá un 7% este martes y se queda a las puertas de los 250 euros/MWh

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

3 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

4 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

5 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

12 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

13 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

14 horas hace