Categorías: Economía

El precio de la luz sube un 29% en la primera quincena de junio, frente a mayo, pero sigue en niveles mínimos

El precio diario del mercado mayorista, el conocido como ‘pool’ se ha situado en los 27,47 euros por megavatio hora (MWh) en la primera quincena de junio, lo que representa un incremento del 29,3% sobre mayo, aunque continúa moviéndose en niveles de precios mínimos históricos, según datos del Grupo ASE.

Así, a pesar de esta recuperación frente a la primera quincena del pasado mes de mayo, el precio de la luz ha sido un 41,8% más barato que en junio del año pasado y se ha situado un 45% por debajo de la media de los últimos cinco años de su serie.

La demanda eléctrica acumula un descenso del 9% en lo que va de junio, aunque las medidas de desescalada de las últimas semanas han permitido registrar un incremento, aunque todavía quedan muy lejos los niveles de normalidad previos al Covid-19.

En concreto, la caída de la demanda en marzo, cuando se inició el estado de alarma por la pandemia en la segunda quincena, fue del 4,4%, mientras que en abril, en el momento de un confinamiento más estricto, llegó al 17,5% y en mayo al 12,5%.

DESPLOME DE LA GENERACIÓN CON FUENTES FÓSILES

Según datos de los expertos de ASE, la electricidad generada a partir de fuentes fósiles se ha reducido un 35% en esta quincena en relación a su aportación en junio del año pasado. Este descenso habría sido mayor si no se hubiera recortado la producción nuclear en un 20%, con dos reactores indisponibles y el parque nuclear al 65% en relación a su plena carga.

Esta menor aportación nuclear y los bajos precios de la materia prima de los ciclos combinados (gas), así como de las emisiones, le permiten ofrecer un precio competitivo y entrar en las subastas diarias.

Los analistas de la consultora estiman que el fuerte descenso de la demanda y el empuje de las tecnologías renovables está limitando la entrada en el mercado solo a las más competitivas en precio, «de ahí que se vea la cotización de la electricidad en niveles muy bajos, incluso en los días con poca producción eólica».

En lo que se refiere a la producción renovable, ha crecido más de un 12,7%, cubriendo el 50,2% de la demanda y destacando el incremento de la fotovoltaica, con una subida del 80,3%, que representa un 9% del ‘mix’. La eólica ha aumentado un 10% y la hidráulica un 35%.

En lo que respecta a los mercados de futuros eléctricos en España y Europa, han oscilado durante los primeros quince días de junio, aunque en una línea bajista en la última semana.

De esta manera, los mercados en España y Alemania están en un nivel de mínimos y aunque en algún momento han intentado despegar hacia arriba, el movimiento acaba desvaneciéndose por la actual destrucción de la demanda. En Francia, sin embargo, los recortes de la producción nuclear para 2020-2022 sí han provocado una tendencia alcista en los mercados de futuros desde que se anunciaron, el pasado mes de abril, destaca ASE.

Acceda a la versión completa del contenido

El precio de la luz sube un 29% en la primera quincena de junio, frente a mayo, pero sigue en niveles mínimos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace