Categorías: Economía

El precio de la luz se dispara un 75% en la primera quincena de enero

El precio diario del mercado mayorista, el conocido como ‘pool‘, se ha situado en los 72 euros por megavatio hora (MWh) en la primera quincena de enero, lo que representa un subida del 75% con respecto al mismo periodo de enero del año pasado y del cierre de diciembre.

Según estimaciones de los analistas de Grupo ASE, en caso de prolongarse esta situación de precios altos de la electricidad, las empresas con contratos eléctricos indexados 100% a ‘pool’ que tengan un consumo similar al de hace un año notarán una subida del 35% en su recibo de la luz.

Esta tendencia alcista, especialmente en la última semana, en los precios de la luz ha estado impulsada por la borrasca ‘Filomena’, que ha motivado un crecimiento de la demanda eléctrica del 7%, a la que se ha unido, junto con una generación eólica muy baja, el mayor protagonismo de los ciclos combinados de gas (CCG).

En este sentido, el precio del gas y de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en máximos -por encima de 35 euros por tonelada de CO2- han elevado los costes de producción de los ciclos combinados y han repercutido en sus ofertas. Igualmente, los analistas del grupo ASE consideran que también la hidráulica ha aprovechado su flexibilidad.

En el caso concreto del gas, solo nueve meses después de marcar mínimos históricos, sus precios se han situado en máximos históricos. Así, el índice de gas JKM asiático se ha elevado un 300%, el precio de referencia de gas en Europa (TTF) ha subido un 80% y el español (Mibgas) un 150%.

Asimismo, Asia está viviendo la ola de frío más extrema en 60 años, con lo que su demanda energética se ha elevado bruscamente y ha provocado un desabastecimiento sin precedentes durante la borrasca, tras desviar hacia allí los cargamentos.

Según los analistas de la consultora, en España se ha experimentado una elevación mayor del precio del gas y de la electricidad que en el resto de países europeos porque se cuenta con una menor cantidad de gas almacenado y dependemos más del aprovisionamiento por barco.

Además, destacan que Argelia suministró menos gas del esperado, al derivar parte para cargar barcos dirigidos a Asia, aunque parece que el gaseoducto ha recuperado la normalidad en los últimos días.

De cara a la evolución a futuro del precio de la electricidad, grupo ASE cree que las condiciones climatológicas «van a ser determinantes», aunque esperan que esta situación «se corrija conforme asciendan las temperaturas, los cargamentos de GNL vayan llegando a las terminales y el gas por gaseoducto incremente su inyección».

LA EÓLICA APORTÓ MÁS DE 30% DE MEDIO AL ‘MIX’ DURANTE LA BORRASCA

Por su parte, la Asociación Empresarial Eólica (AEE) indicó que la eólica fue la tecnología del ‘mix’ durante la borrasca ‘Filomena’, con una contribución media durante los días del 8 al 11 de enero del 30,8% de la demanda peninsular, llegando a alcanzar el 47% de la generación del ‘mix’ y en ningún momento inferior al 20%.

Según estimaciones de la patronal, sin una generación eólica excepcional durante esos cuatro días el precio medio del mercado eléctrico habría sido 26,24 euros por MWh superior al que hubo finalmente.

En las horas en las que la eólica ha cubierto más del 38% de la demanda es cuando más barato ha sido el precio del mercado eléctrico durante los cuatro días del temporal, añadió AEE.

Acceda a la versión completa del contenido

El precio de la luz se dispara un 75% en la primera quincena de enero

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

41 minutos hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

2 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

8 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

10 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

10 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace