El precio de la luz roza la gratuidad este domingo: descubre los tramos horarios más baratos y cómo afectará a tu factura

Electricidad

El precio de la luz roza la gratuidad este domingo: descubre los tramos horarios más baratos y cómo afectará a tu factura

Entre las 15:00 y las 16:00 horas el coste alcanzará los 0 euros/MWh, mientras que su valor máximo de 0,65 euros/MWh se registrará de 10:00 a 18:00, según datos de OMIE.

Factura de la luz
Factura de la luz

El mercado mayorista español se mantiene por quinto día consecutivo por debajo de los 50 euros/MWh en el promedio diario, con un pico máximo de 125,92 euros/MWh y un período de siete horas prácticamente gratuito. Te contamos por qué se da esta situación y qué implicaciones tiene para tu consumo eficiente.

La electricidad en España vive un momento excepcional: este domingo, entre las 10:00 y las 18:00 horas, el precio de la luz alcanzará niveles cercanos a la gratuidad, llegando a 0 euros/MWh en la franja de 15:00 a 16:00. Aunque el promedio diario del domingo sube hasta los 29,13 euros/MWh (frente a los 11,23 euros/MWh del sábado), sigue siendo muy competitivo si lo comparamos con las cifras habituales de los últimos meses.

Este escenario refleja una clara tendencia a la baja impulsada por varios factores, como la mayor aportación de energías renovables y la adaptación del sistema regulado PVPC a las señales del mercado mayorista y los mercados de futuros.

Bajo el Límite de 50 euros/MWh por Quinto Día Consecutivo

Un dato significativo es que, a pesar del repunte en el coste medio diario, el precio sigue manteniéndose por debajo de los 50 euros/MWh por quinto día consecutivo. Este comportamiento contrasta con cifras anteriores, ya que hasta hace apenas unas semanas superaba los 100 euros/MWh de manera recurrente. Desde el 13 de marzo, cuando se ubicó en los 111,73 euros/MWh, el mercado mayorista ha registrado diez días consecutivos por debajo de los 100 euros/MWh, una novedad que impacta positivamente en la factura final de los consumidores.

“Los precios bajos del ‘pool’ no garantizan una factura final igual de reducida, ya que deben sumarse los costes fijos y la nueva metodología regulada”

Evolución del Precio y Perspectivas para 2024 y 2025

Según los datos de OMIE, el cierre de 2024 se situó en 63,04 euros/MWh, con un descenso del 28% respecto a 2023. Para 2025, se proyecta una mayor estabilidad al incorporar en el cálculo del PVPC referencias de mercados de futuros, que este año ya representan un 40% de la tarifa regulada (aumentando al 55% a partir de 2026). Este nuevo sistema busca frenar la volatilidad experimentada en 2022 y parte de 2023, sin renunciar a las señales de corto plazo que promuevan el ahorro y el consumo eficiente.

“La proporción de vinculación al precio de la luz en el ‘pool’ se reducirá gradualmente para incorporar más referencias de los mercados de futuros, estabilizando la factura”

Factores que Inciden en la Tarifa Final

A la hora de traducir estos valores del mercado mayorista a la factura del consumidor, es importante considerar diversos factores que influyen en el precio final:

  1. Peajes y Cargos: Costes por el uso de redes y políticas energéticas.
  2. Ajustes de Sistema: Incluyen la cobertura de desajustes entre producción y demanda, entre otros conceptos.
  3. Nueva Metodología PVPC: Desde 2024, el nuevo cálculo incluye una cesta de precios con horizontes a medio y largo plazo.

Estos elementos explican por qué el coste “casi gratuito” en el pool no se traduce de forma automática en cero euros en la factura del hogar. Sin embargo, la tendencia a la baja y la incorporación de fuentes renovables son indicativos optimistas para el precio de la electricidad en el futuro cercano.

Más información