Economía

El precio de la luz para clientes de tarifa regulada prosigue su escalada y se sitúa en 315,76 euros/MWh

El precio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista se sitúa así por tercer día consecutivo por encima de los 300 euros/MWh, una cifra a la que no se llegaba desde el pasado marzo, un mes en el que se registró el récord de la serie histórica y que tuvo lugar el pasado 8 de marzo con 544,98 euros/MWh.

Los altos precios de esta semana se explican en parte por la ola de calor que afecta a todo el país, que implica una mayor demanda y una menor aportación de las fuentes renovables (eólica y fotovoltaica).

A ello se suman las tensiones en el suministro de gas en el contexto de la invasión rusa de Ucrania y los trabajos de mantenimiento en infraestructuras clave, factores que han impulsado el mercado TTF holandés (de referencia para Europa en la cotización de esta materia prima) hasta colocarse por encima los 170 euros/MWh, cuando a mediados de junio se situaba en torno a 80 euros/MWh.

Este precio para los clientes del PVPC es el resultado de sumar el precio promedio de la subasta en el mercado mayorista a la compensación que pagará la demanda a las centrales de ciclo combinado por la aplicación de la ‘excepción ibérica’ para topar el precio del gas para la generación de electricidad.

En la subasta, el precio medio de la luz en el mercado mayorista –el denominado ‘pool’– se sitúa este miércoles en 159,45 euros/MWh, lo que supone uno 3,74 euros más que el precio para este martes (155,71 euros/MWh).

El precio máximo de la luz para este 13 de julio se registrará entre las 21.00 y las 22.00 horas, con 186,31 euros/MWh, mientras que el mínimo para la jornada, de 140 euros/MWh, se ha dará entre las 18.00 y las 19.00 horas.

A este precio del ‘pool’ se suma la compensación de 156,31 euros/MWh a las gasistas que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios de la medida, los consumidores de la tarifa regulada (PVPC) o los que, a pesar de estar en el mercado libre, tienen una tarifa indexada.

UN 9,63% MENOS QUE SIN APLICARSE LA MEDIDA

En ausencia del mecanismo de la ‘excepción ibérica’ para topar el precio del gas para la generación de electricidad, el precio de la electricidad en España habría sido de media unos 349,41 euros/MWh, lo que supone unos 33,65 euros/MWh más que con la compensación para los clientes de la tarifa regulada, que pagarán así en torno a un 9,63% menos de media.

De hecho, en ausencia del mecanismo ibérico, el precio de la luz para este miércoles sería el noveno registro más alto de la serie histórica.

Con respecto a hace un año, el precio de la luz para los clientes de la tarifa regulada para este martes supone un 234,52% más frente a los 94,39 euros/MWh del 13 de julio de 2021.

El mecanismo ibérico, que entró en vigor el pasado 15 de junio, limita el precio del gas para la generación eléctrica a una media de 48,8 euros por MWh durante un periodo de doce meses, cubriendo así el próximo invierno, periodo en el que los precios de la energía son más caros.

En concreto, la ‘excepción ibérica’ fija una senda para el gas natural para generación de electricidad de un precio de 40 euros/MWh en los seis meses iniciales, y posteriormente, un incremento mensual de cinco euros/MWh hasta la finalización de la medida.

Acceda a la versión completa del contenido

El precio de la luz para clientes de tarifa regulada prosigue su escalada y se sitúa en 315,76 euros/MWh

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

3 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

3 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

5 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

12 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

13 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

13 horas hace