Economía

El precio de la luz marcará mañana el domingo más caro de la historia, hasta los 160,42 euros

El precio de la luz mañana supone un alza del 9,4% respecto a los 146,57 euros en los que cotizaba la electricidad justo hace una semana y del 11,2% en relación con los 144,18 euros que registraba hace dos domingos.

No obstante, como es habitual en los fines de semana, cuando la demanda es inferior, los precios retroceden ligeramente respecto a los días de entre semana. En cualquier caso, el precio de la luz se está estabilizando en las últimas semanas.

Desde que empezó septiembre, cuando el precio marcaba los 132,4 euros, la cotización de la luz ha ido encadenando un récord tras otro. Sin embargo, ya hace diez días que se registró el último precio más alto de la historia, de 188,18 euros, un nivel que todavía no se ha rebasado.

Los 160,42 euros de este domingo cuadruplican el precio de la electricidad del mismo día del pasado año, según los datos del operador de mercado eléctrico designado (OMIE), recogidos por Europa Press.

El precio más alto este domingo se dará entre las 21.00 y las 22.00 horas, cuando alcanzará los 199 euros/MWh, mientras que el más bajo se registrará entre las 16.00 horas y las 17.00 horas, cuando cotizará a 134,1 euros.

Tras batir sendos récords históricos tanto en julio como en agosto, septiembre ya tiene en su haber los mayores precios registrados hasta ahora en el mercado mayorista.

En agosto, y en plena ola de calor, el precio fue marcando un nuevo récord tras otro, provocando que el precio medio del mes alcanzase los 106 euros/MWh, el más caro de la historia, seguido de julio, que ya marcó otro récord, con un precio de 92,4 euros.

REBAJAS EN LA FACTURA

Estos valores tan altos en el precio de la electricidad se deben a la cotización internacional del gas –usado en las centrales térmicas–, que, tras registrar un fuerte desajuste entre la oferta y la demanda en los últimos meses, se ha disparado en plena recuperación económica, así como al impacto del coste de emitir CO2.

En el marco de esta crisis, el Gobierno ya ha aprobado un plan de choque para que este descontrol en los precios de cotización no se traslade a la factura que desembolsan los consumidores, con el objetivo de que este año se pague, como mucho, la misma cantidad que se pagaba en 2018.

La reducción del IVA al 10%, la suspensión del impuesto del 7% a la generación eléctrica, el descuento del impuesto de la electricidad al 0,5% o la contribución esperada de 2.600 millones de euros por parte de las eléctricas procedente de los denominados ‘beneficios caídos del cielo’, son algunas de las medidas acometidas.

No obstante, el precio de la cotización que se publica cada día, como ya ha advertido el Gobierno, seguirá en cotas elevadas y subiendo, al menos, hasta marzo del año que viene, momento en el que se prevé que estas medidas decaigan. Mientras tanto, la factura debería seguir bajando de precio a pesar del alza en el mercado mayorista.

Acceda a la versión completa del contenido

El precio de la luz marcará mañana el domingo más caro de la historia, hasta los 160,42 euros

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace