Economía

El precio de la luz es un 221% más caro que hace un año pese a caer un 19% en enero respecto a diciembre

Esta situación de precios altos de la electricidad es generalizada en el resto de Europa. Con Italia (216,60 euros/MWh) con los más elevados, seguida de Reino Unido (212,42 euros/MWh). Mientras, el precio francés ha escalado hasta los 197,57 euros/MWh y en Alemania (162,75 euros/MWh) se coloca por debajo gracias al incremento de su producción eléctrica con carbón.

Destaca la fuerte caída de la demanda eléctrica en España en lo que va de enero, con un descenso del 10% frente al año pasado. Los analistas de Grupo ASE consideran que el impacto que tuvo la borrasca Filomena hace un año “puede suponer un importante peso en esta reducción”, recoge Europa Press.

A pesar de esa menor demanda, la consultora señala que la generación eléctrica solo baja un 1,7% debido al fuerte crecimiento de las exportaciones.

En este sentido, Francia ha anunciado una reducción del 10% en su producción nuclear de este año y, además, también ha registrado otro descenso imprevisto a causa de una avería en la central de Chooz, lo que ha tensionado su precio y afectado a sus vecinos, por sus interconexiones.

Los ciclos combinados de gas (CCG) son la tecnología que más ha incrementado su producción en lo que va de mes, con un incremento del 75,4%. El descenso de la hidráulica (-49,5%) y la eólica (-2,3%) les ha permitido aumentar su cuota del ‘mix’ hasta el 20,7%.

De esta forma, los ciclos se colocan en tercera posición, por detrás de la eólica (24,5%) y la nuclear (21,7%). La producción renovable ha reducido su producción un 13,5% y solo supone el 43,3% del ‘mix’ de los primeros veinte días de enero.

Cae el precio del gas

En los veinte primeros días de enero, el precio del mercado diario de gas en Europa (TTF) baja hasta los 82,3 euros/MWh, desde los 120,67 euros/MWh que marcaba en diciembre, lo que supone un descenso del 36%.

A este respecto, los analistas de ASE indican que se ha producido una reducción en la demanda de gas natural licuado (GNL) desde Asia debido a unas temperaturas más suaves, lo que ha supuesto un “alivio”, porque, con la llegada del invierno, Europa ha podido “compensar así su deficiente suministro, derivado de sus bajas reservas y del escaso flujo ruso”. No obstante, subrayan que el conflicto en Ucrania hará ver un mercado “muy volátil durante 2022”.

Así, afirman que, con la subida de los precios del gas y de la electricidad, en buena parte de Europa ha crecido la producción de electricidad con carbón, que se ha vuelto competitivo con los actuales niveles de precios del gas.

“Para que se recupere el equilibrio debe reducirse la cotización del gas y/o incrementarse la del CO2 y la del carbón. Seguramente, el ajuste vendrá por una combinación de los tres factores y acabará ocurriendo, porque la UE dispone de instrumentos suficientes para continuar elevando el precio de las emisiones de CO2”, añade la consultora.

Acceda a la versión completa del contenido

El precio de la luz es un 221% más caro que hace un año pese a caer un 19% en enero respecto a diciembre

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

6 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

6 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

6 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

7 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

16 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

21 horas hace