Economía

El precio de la luz encadena este martes su tercera subida consecutiva y escala a los 233,78 euros/MWh

En concreto, el precio medio del ‘pool’ para este martes se situará en los 233,78 euros/MWh, lo que supone 7,21 euros más que los 226,57 euros/MWh de media para hoy, según los datos provisionales publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) recogidos por Europa Press.

El precio máximo de la luz para este 26 de abril se dará entre las 22.00 horas y las 23.00 horas, con 270,01 euros/MWh, mientras que el mínimo para la jornada será de 205 euros/MWh y se dará entre las 16.00 y 17.00 horas.

Este será el tercer día de subidas seguido que encadena el ‘pool’, después de que la pasada semana registrara los dos valores más bajos en lo que va de 2022, con los 85,19 euros/MWh del pasado 20 de abril y los 86,25 euros/MWh de este sábado.

Frente a hace un año, el precio medio de la electricidad para este martes será un 207,6% más caro que los 75,99 euros/MWh del 26 de abril de 2021.

Los precios del ‘pool’ repercuten directamente en la tarifa regulada –el denominado PVPC–, a la que están acogidos casi 11 millones de hogares en el país, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.

De hecho, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha constatado que en 2021, en el marco de la espiral alcista de la energía, alrededor de 1,25 millones de personas pasaron del PVPC a una tarifa en el mercado libre a precio fijo.

APROBACIÓN DE LA ‘EXCEPCIÓN IBÉRICA’ EN MAYO

Los gobiernos de España y Portugal han presentado una propuesta preliminar a la Comisión Europea para establecer un precio de referencia para el gas de 30 euros/MWh para las centrales de generación eléctrica con el fin de abaratar el precio de la electricidad.

En ese sentido, la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, destacó a finales de la pasada semana que se está trabajando para que «a principios de mayo» pueda estar «aprobado y aplicado ya» el acuerdo para que haya una ‘excepción ibérica’ al precio de la energía.

Preguntada por si espera que Bruselas acepte las condiciones de España y Portugal, Ribera apuntó que los miembros de la Comisión Europea quieren «estar seguros de que la propuesta sea lo mejor, lo más robusta posible». «Evidentemente, cuando uno va a un proceso de negociación en esas condiciones sabe que es muy posible que haya aspectos que sean modulados, que sean matizados», añadió la ministra.

Además, el pasado 29 de marzo, el Gobierno aprobó un plan nacional para hacer frente al impacto de la guerra en Ucrania que incluye, entre otras medidas, la prórroga de la rebaja fiscal sobre los impuestos que gravan el recibo de la luz hasta el próximo 30 de junio, así como la ampliación del bono social eléctrico hasta alcanzar los 1,9 millones de hogares beneficiarios.

También se adoptó una actualización anticipada y extraordinaria del régimen retributivo regulado de las renovables, la cogeneración y los residuos (Recore) con un ajuste de 1.800 millones de euros con el que se bajan los cargos de la factura de la luz.

Otra de las medidas acordadas por el Ejecutivo fue una prórroga hasta el 30 de junio de la minoración del gas para reducir los beneficios extraordinarios en el mercado eléctrico, ampliando su ámbito de aplicación a la energía contratada a plazo y a precio fijo desde la entrada de la norma si dicho precio es superior a 67 euros/MWh.

Acceda a la versión completa del contenido

El precio de la luz encadena este martes su tercera subida consecutiva y escala a los 233,78 euros/MWh

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

8 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

10 horas hace