Torre eléctrica
A lo largo del sábado el precio de la luz marcará un máximo de 106,23 euros/MWh, entre las 23 y las 24 horas, mientras que el mínimo para la jornada será de 73,49 euros/MWh, de las 17 a las 18 horas, según datos de OMIE recogidos por Europa Press.
Con precios de todas maneras muy altos para estas fechas con respecto a otros años, la luz da un nuevo respiro en un mes de julio marcado especialmente por los elevados precios.
De todas maneras, este abaratamiento en el precio de la electricidad suele ser habitual en los fines de semana, en los que cae la demanda -este sábado se prevén 448 gigavatios hora (GWh)- de manera importante respecto al resto de la semana.
El precio de la energía tiene un peso cercano en la factura de en torno al 24%, mientras que alrededor del 50-55% corresponde a los peajes -el coste de las redes de transporte y distribución- y cargos -los costes asociados al fomento de las renovables, a las extrapeninsulares y las anualidades del déficit de tarifa- y el resto impuestos.
Las oscilaciones en el precio diario afectan a los consumidores acogidos a la tarifa regulada (PVPC), algo más de 10 millones, mientras que están exentos los que están en el mercado libre -unos 17 millones-, ya que cuentan con un precio pactado con su compañía.
Según indicaron a Europa Press expertos del sector, el 88% del consumo eléctrico de España no está expuesto a la volatilidad del precio del mercado ‘spot’, al tener contratos con precios fijos, viéndose así expuestos a ella los clientes acogidos al PVPC.
La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…
El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…
En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…
La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…
El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…
El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…