Categorías: Economía

El precio de la luz cae un 17% en lo que va de octubre arrastrado por la caída en la demanda por el covid-19

El precio diario del mercado mayorista, el conocido como ‘pool’, se ha situado en los 34,84 euros por megavatio hora (MWh) en la primera quincena de octubre, lo que representa un caída del 17% desde septiembre y un 26% inferior al de hace un año.

Según los analistas del Grupo ASE, este descenso se debe a la caída de la demanda eléctrica, que cae un 4,1% con respecto a octubre del año pasado, debido al impacto de la segunda ola del Covid-19 y los efectos de las nuevas restricciones.

Además, este descenso en el consumo se ha visto acompañado de la alta producción renovable (+54%). Así, la fuerte producción eólica ha protagonizado las primeras semanas de octubre y ha cubierto un 30,5% de la demanda eléctrica. También la generación hidráulica (+98%) y solar (+66%) han registrado un fuerte crecimiento durante estas dos semanas.

En el tercer trimestre de este año se han instalado 938 MW de potencia renovable -517 MW solares y 421 MW eólicos-, lo que representa un incremento del 6,2% en lo que va de año y se espera que, con los proyectos que hay en ejecución, a final de este ejercicio se supere el 10% de crecimiento anual de la potencia renovable instalada.

Los analistas de Grupo ASE señalan que aunque el coronavirus implica incertidumbre en las inversiones proyectadas para 2021, «los inversores y las políticas comunitarias siguen apostando por las renovables», un sector que «puede jugar un papel muy importante en la recuperación económica en España».

Por otra parte, destacan «el importante cambio» que experimenta Francia este mes que, después de que en septiembre marcara el máximo histórico de exportación eléctrica, en octubre ha relajado su demanda externa.

En septiembre, la presión generada por el déficit nuclear de Francia elevó los precios de la electricidad en toda Europa. Sin embargo, en octubre gran parte del parque nuclear galo se ha vuelto a conectar y, además, EDF ha anunciado un aumento del objetivo de producción de esta tecnología para 2020.

LOS FUTUROS CAEN
En lo que respecta a los futuros, la caída del precio de las emisiones, la mejora de la producción nuclear en Francia y la previsión de una recuperación más lenta de la demanda, motivada por la segunda ola del Covid-19, rebajan las expectativas de precios de la electricidad a futuro.

Así, en lo que va de octubre, el mercado de futuros eléctricos español ha experimentado una fuerte reducción del producto de noviembre, a 41 euros por MWh, y del de diciembre, a 42 euros por MWh, desde los 45,3 euros por MWh a los que cotizaban a finales de septiembre.

Acceda a la versión completa del contenido

El precio de la luz cae un 17% en lo que va de octubre arrastrado por la caída en la demanda por el covid-19

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

2 minutos hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

5 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

16 horas hace