Economía

El precio de la luz bajará este martes hasta los 150,26 euros/MWh

El precio de la electricidad de este martes será el décimo precio más elevado desde que hay registros, siendo un 2,1% inferior al del mismo día de la semana pasada, pero tres veces superior (+205%) al de la misma jornada de hace un año (49,26 euros MWh).

El precio más alto de mañana se dará entre las 09.00 y las 10.00 horas y entre las 21.00 y las 22.00 horas, cuando alcanzará los 190 euros/MWh, mientras que el más bajo se registrará entre las 05.00 horas y las 06.00 horas, tramo horario en el que bajará a 120,64 euros.

Tras batir sendos récords históricos tanto en julio como en agosto, septiembre ya tiene en su haber los mayores precios registrados hasta ahora en el mercado mayorista. Pese a todo, los precios suelen ir dando pequeños respiros a lo largo de la semana, sobre todo los sábados y domingos, aunque a veces también sucede en días de diario.

Es precisamente lo que pasará mañana, pues el precio de la electricidad dará una ligera tregua tras haber subido este lunes hasta los 156,75 euros MWh.

En agosto, y en plena ola de calor, el precio fue marcando un nuevo récord tras otro, provocando que el precio medio del mes alcanzase los 106 euros/MWh, el más caro de la historia, seguido de julio, que ya marcó otro récord, con un precio de 92,4 euros.

REBAJAS EN LA FACTURA

Estos valores tan altos en el precio de la electricidad se deben a la cotización internacional del gas –usado en las centrales térmicas–, que, tras vivir un fuerte desajuste entre la oferta y la demanda en los últimos meses, así como al impacto del coste de emitir CO2, se ha disparado en plena recuperación económica.

En el marco de esta crisis, el Gobierno ya ha aprobado un plan de choque para que este descontrol en los precios de cotización no se traslade a la factura que desembolsan los consumidores, con el objetivo de que este año se pague, como mucho, la misma cantidad que se pagaba en 2018.

La reducción del IVA al 10%, la suspensión del impuesto del 7% a la generación eléctrica, el descuento del impuesto de la electricidad al 0,5% o la contribución esperada de 2.600 millones de euros por parte de las eléctricas procedente de los denominados ‘beneficios caídos del cielo’, son algunas de las medidas acometidas.

No obstante, el precio de la cotización que se publica cada día, como ya ha advertido el Gobierno, seguirá en cotas elevadas y subiendo, al menos, hasta marzo del año que viene, momento en el que se prevé que estas medidas decaigan. Mientras tanto, la factura debería seguir bajando de precio a pesar del alza en el mercado mayorista.

Acceda a la versión completa del contenido

El precio de la luz bajará este martes hasta los 150,26 euros/MWh

Soporte Cibeles

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

6 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

7 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

7 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

7 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

8 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

9 horas hace