Economía

El precio de la luz bajará este jueves un 6,11%, hasta los 173,29 euros/MWh

El precio máximo de la luz para este jueves se registrará entre las 21.00 y las 22.00 horas, con 218 euros/MWh, mientras que el mínimo para la jornada, de 150,54 euros/MWh, se dará entre las 04.00 y las 05.00 horas.

Respecto a hace un año, el precio medio de la electricidad para este jueves será un 114,68% más caro que los 80,72 euros/MWh del 26 de mayo de 2021.

Los precios del ‘pool’ repercuten directamente en la tarifa regulada –el denominado PVPC–, a la que están acogidos casi 11 millones de hogares en el país, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.

De hecho, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha constatado que en 2021, en el marco de la espiral alcista de la energía, alrededor de 1,25 millones de personas pasaron del PVPC a una tarifa en el mercado libre a precio fijo.

TOPE AL GAS: 600 MILLONES MÁS CARO EN ESPAÑA QUE EN PORTUGAL

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el pasado 14 de mayo el Real Decreto-Ley por el que se establece el mecanismo para limitar el precio del gas para la generación eléctrica a una media de 48,8 euros por megavatio/hora (MWh) durante un periodo de doce meses, cubriendo así el próximo invierno, periodo en el que los precios de la energía son más caros.

No obstante, el mecanismo, a pesar de su publicación como Real Decreto-Ley, está pendiente de contar con la decisión formal de Bruselas y de ser rubricado por una orden de la ministra para su aplicación.

El Gobierno limita en sus cálculos a un 15,3% la rebaja al consumidor de electricidad medio acogido a la tarifa regulada PVPC durante los 12 meses de aplicación del tope aprobado a la generación de electricidad a partir de gas natural, según consta en la memoria de impacto que acompaña el decreto ley y a la que ha tenido acceso Europa Press.

Para el consumidor industrial, totalmente expuesto al precio spot, el Gobierno estima una rebaja en la factura de entre el 18% y el 20%, oscilando el primer mes del mecanismo entre el 15% y el 17%, y entre el 13% y el 15% en el último.

A pesar de ello, la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, admitió este lunes que hay cierta «incertidumbre» para calcular la rebaja exacta del precio de la luz una vez entre en vigor el tope al gas para generar electricidad, pero mantiene que la previsión del Ejecutivo es que fluctuará entre un 15% y un 20%.

En el marco de tope al gas, una medida que han adoptado tanto España como Portugal, los consumidores españoles podrían asumir alrededor de 600 millones de euros más de coste que los portugueses por la aplicación de este mecanismo, según estimaciones del sector facilitadas a Europa Press.

Esto se debe a que las prórrogas de los contratos a plazo de electricidad en España no están exentas de pagar el coste del ajuste por el tope al gas, al contrario que en Portugal, que no incluye en su decreto estas prórrogas, aunque podría sufrir matizaciones a posteriori, aclaran las fuentes del sector.

Acceda a la versión completa del contenido

El precio de la luz bajará este jueves un 6,11%, hasta los 173,29 euros/MWh

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

2 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

4 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

4 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

6 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

7 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

19 horas hace