El precio de estudiar en la universidad pública: Navarra y Madrid tienen los créditos más caros

Universidad

El precio de estudiar en la universidad pública: Navarra y Madrid tienen los créditos más caros

El precio medio de la primera matrícula de grado en el curso 2023-2024 va desde los 19,3 euros por crédito de Navarra y los 18,5 de Madrid hasta menos de 12 euros de Galicia.

Aula de la Universidad Complutense
Aula de universidad.

El coste de estudiar en la universidad pública cambia, y mucho, según dónde se viva. No es lo mismo hacerlo en Navarra y en Madrid que en Galicia. El esfuerzo económico que tienen que afrontar las familias difiere entre una comunidad y otra. Algo que puede encarecer la matrícula en cientos de euros en función del lugar de residencia. Y esto sin contar otros gastos como el transporte o la vivienda, en el caso de tener que estudiar ‘fuera de casa’.

Así lo pone de manifiesto el informe ‘Las universidades españolas. Una perspectiva autonómica. 2025’ de la Fundación CYD, que analiza las características del sistema universitario presencial de cada región y aborda las características del sistema universitario a distancia. Según el documento, Navarra y Madrid tienen los créditos más caros.

El precio medio de la primera matrícula de grado en el curso 2023-2024 es de 19,3 euros por crédito en Navarra y de 18,5 en Madrid. En el lado opuesto, Galicia (11,7 euros), Asturias (12,3 euros) y Canarias (12,5 euros), lo muestra una diferencia de hasta 7,6 euros por crédito en función de la comunidad.

Precios medios de la primera matrícula (€), centros propios, universidades públicas

Precios medios de la primera matrícula
Fuente: Fundación CYD

Además de ser la región con los precios más bajos por crédito, Galicia también figura entre las comunidades con mayor cobertura de plazas universitarias, según el informe de la Fundación CYD.  En Cataluña, el País Vasco, Navarra y la citada Galicia se ocupan más de 98 de cada 100 plazas ofertadas en grado en las universidades públicas presenciales con matriculados de nuevo ingreso por preinscripción, mientras que en Extremadura y Castilla y León quedan libres más del 20%.

Respecto a los estudiantes universitarios, Navarra es la autonomía con el mayor porcentaje en matrícula ordinaria. En lo que respecta a la movilidad geográfica de estudiantes, esta región también es la que acoge a más porcentaje de universitarios de grado con residencia fuera de la región (41,9%) y Madrid es la que acoge a más proporción de estudiantes de máster residiendo fuera (60,5%).

Gastos corrientes por alumno

“Considerando a las universidades públicas presenciales”, el informe destaca que las regiones con más gastos corrientes por alumno son La Rioja, País Vasco, Cantabria, Asturias y Navarra, mientras que por volumen de gastos de personal por empleado destacan País Vasco, La Rioja, Canarias, Andalucía y Asturias.

Por el lado de los ingresos, las transferencias procedentes de las administraciones autonómicas alcanzaban su máximo por alumno en La Rioja, Navarra, País Vasco, Cantabria y Comunidad Valenciana.

En cuanto a las mayores recaudaciones por precios públicos por estudiante se daban en Madrid y Cataluña, y las más reducidas en Galicia, Canarias y Andalucía.

Más información

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que resiste mejor de lo esperado. El resultado es un…
Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos los ámbitos. Las niñas fueron expulsadas de escuelas y…
El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto, situada en el distrito de Puente de Vallecas, entorno…