El PP y Vox alcanzarían la mayoría absoluta pese al repunte del PSOE, según un sondeo de Ipsos

Elecciones

El PP y Vox alcanzarían la mayoría absoluta pese al repunte del PSOE, según un sondeo de Ipsos

Un estudio para La Vanguardia confirma el desplome de Sumar y el crecimiento de los populares, que junto a Vox sumarían 188 escaños, frente a los 135 del bloque de izquierdas.

Un hombre elige su papeleta electoral en el Mercado St. Antoni en Barcelona - David Zorrakino - Europa Press
Elecciones

Una nueva encuesta de Ipsos vaticina una mayoría absoluta para la derecha en España, con un PP en ascenso que obtendría 145 escaños y un Vox reforzado con 43 parlamentarios. El PSOE, aunque mejora sus resultados, no logra frenar la caída de Sumar y la escisión de Podemos.

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el equilibrio político en España. La suma de PP y Vox alcanzaría la mayoría absoluta con 188 diputados, superando los 176 necesarios, mientras que el bloque progresista no lograría mantener su fuerza: el PSOE crece, pero Sumar se hunde y Podemos apenas conserva representación.

Mayoría absoluta del bloque de derechas

El Partido Popular obtendría 145 escaños, lo que supone 8 más que en las elecciones generales de julio de 2023. Vox también crece, pasando de 33 a 43 diputados, con lo que la derecha obtendría 188 parlamentarios, una cifra que les otorga el control del Congreso de los Diputados sin necesidad de alianzas adicionales.

Por su parte, el PSOE mejoraría ligeramente su resultado y alcanzaría 128 escaños, siete más que en los comicios anteriores, aunque insuficientes para contrarrestar la caída de sus antiguos aliados.

Desplome de Sumar y la escisión de Podemos

Uno de los datos más llamativos del estudio es la debacle de Sumar, que pasaría de 31 escaños a solo 5. A esto se suma la ruptura con Podemos, que, tras concurrir por separado, lograría 2 diputados.

Esta fragmentación del espacio a la izquierda del PSOE reduce considerablemente la capacidad de reeditar una mayoría parlamentaria progresista.

El bloque nacionalista mantiene posiciones

Entre las formaciones nacionalistas y regionalistas, los resultados muestran una estabilidad general:

  • Junts perdería 2 escaños, quedándose con 5.

  • ERC se mantendría con 7 diputados.

  • EH Bildu conservaría sus 6 escaños.

  • PNV pasaría de 5 a 6 parlamentarios.

  • BNG lograría 2 escaños, uno más que en 2023.

  • Coalición Canaria repetiría con 1 diputado, mientras que UPN quedaría fuera del Congreso.

Valoración de líderes: Sánchez y Díaz, por delante

En cuanto a la valoración de los líderes políticos, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, obtiene la aprobación del 36%, seguido muy de cerca por Yolanda Díaz, con un 35%. Detrás quedan:

  • Feijóo, con un 26%.

  • Santiago Abascal, con un 20%.

  • Ione Belarra, que cierra la lista con un 15%.

Estimación de voto directo

Cuando se pregunta por la intención de voto directo sin ponderación, los datos también favorecen al PP:

  • PP: 34,4%

  • PSOE: 30,4%

  • Vox: 14,1%

  • Sumar: 5,8%

  • Podemos: 2,7%

Más información

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las 17:00 horas la electricidad será gratuita o con precios…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del asentamiento no autorizado de Havat Ma’on irrumpieron en el…
Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar una víctima mortal, después de que una nueva búsqueda…