El PP, tras el aval del TC a ley de amnistía: “Constitucional o inconstitucional es corrupción política”

Ley de amnistía

El PP, tras el aval del TC a ley de amnistía: “Constitucional o inconstitucional es corrupción política”

Borja Sémper reafirma el rechazo de su formación a la ley tras conocerse la ponencia que avala la norma. En su opinión, es un “pago político por siete votos” en el Congreso.

borja sémper
El vicesecretario de Cultura y portavoz nacional del PP, Borja Sémper, en una imagen de archivo. (Foto: PP)
El vicesecretario de Cultura y portavoz nacional del PP, Borja Sémper, ha reafirmado este lunes en el rechazo de su formación a la Ley de amnistía tras conocerse la ponencia que avala la norma y ha recalcado que se trata de una “indecencia” y un “pago político por siete votos” en el Congreso.. “Nosotros dijimos que la norma constitucional o inconstitucional es corrupción política. La amnistía seguimos pensando que es corrupción política, y nos han escuchado ustedes muchas veces hablar de esto”, ha declarado Sémper en una rueda de prensa en la sede del PP, tras la reunión del comité de dirección que ha presidido Alberto Núñez Feijóo, según Europa Press. El borrador de la sentencia, elaborado por la vicepresidenta del Tribunal Constitucional, la magistrada progresista Inmaculada Montalbán, para dar respuesta al recurso de inconstitucionalidad presentado por el PP, ha avalado la ley de amnistía en lo esencial. Considera que “el legislador puede hacer todo lo que la constitución no prohíba explícitamente”. “Un pago político por siete votos” Sémper ha recordado que “numerosos” dirigentes del PP ya dijeron que, “independientemente de lo que dictamine” el Constitucional, “la ley de amnistía es de una inmoralidad profunda”. A su entender, es “un pago político por siete votos” y “una indecencia política”. “Sigue siendo una utilización fraudulenta de la norma política del Congreso para agasajar a sus jefes parlamentarios y mantener esos siete votos. Esta sigue siendo nuestra posición”, ha afirmado Sémper en una rueda de prensa a los medios en la sede del PP. Asimismo, ha reiterado que la ley se trata de “corrupción política” y ha recalcado que la resolución del Tribunal Constitucional no va a hacer cambiar su valoración, aunque ha señalado que aún no hay resolución definitiva del tribunal de garantías.  

El vicesecretario de Cultura y portavoz nacional del PP, Borja Sémper, ha reafirmado este lunes en el rechazo de su formación a la Ley de amnistía tras conocerse la ponencia que avala la norma y ha recalcado que se trata de una “indecencia” y un “pago político por siete votos” en el Congreso.

“Nosotros dijimos que la norma constitucional o inconstitucional es corrupción política. La amnistía seguimos pensando que es corrupción política, y nos han escuchado ustedes muchas veces hablar de esto”, ha declarado Sémper en una rueda de prensa en la sede del PP, tras la reunión del comité de dirección que ha presidido Alberto Núñez Feijóo, según Europa Press.

El borrador de la sentencia, elaborado por la vicepresidenta del Tribunal Constitucional, la magistrada progresista Inmaculada Montalbán, para dar respuesta al recurso de inconstitucionalidad presentado por el PP, ha avalado la ley de amnistía en lo esencial. Considera que “el legislador puede hacer todo lo que la constitución no prohíba explícitamente”.

“Un pago político por siete votos”

Sémper ha recordado que “numerosos” dirigentes del PP ya dijeron que, “independientemente de lo que dictamine” el Constitucional, “la ley de amnistía es de una inmoralidad profunda”. A su entender, es “un pago político por siete votos” y “una indecencia política”.

“Sigue siendo una utilización fraudulenta de la norma política del Congreso para agasajar a sus jefes parlamentarios y mantener esos siete votos. Esta sigue siendo nuestra posición”, ha afirmado Sémper en una rueda de prensa a los medios en la sede del PP.

Asimismo, ha reiterado que la ley se trata de “corrupción política” y ha recalcado que la resolución del Tribunal Constitucional no va a hacer cambiar su valoración, aunque ha señalado que aún no hay resolución definitiva del tribunal de garantías.

 

Más información

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro de finales de febrero, cuando Trump y Zelenski mantuvieron…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre Donald Trump y Vladímir Putin ha terminado sin compromisos…