Moción de Censura

El PP sigue sin aclarar si se abstendrá o votará en contra de la moción de censura de Vox

García Egea dice que va a beneficiar a Sánchez porque le va a servir para "atornillar" a la mayoría "frankenstein" de la investidura

El secretario general del PP, Teodoro García Egea, durante la reunión de la Junta Directiva Nacional del Partido Popular

El secretario general del PP, Teodoro García Egea, ha evitado este lunes adelantar si su formación se abstendrá o votará en contra de la moción de censura que Vox ha presentado contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. A su entender, esa iniciativa solo va a beneficiar al jefe del Ejecutivo porque le va a servir para «atornillar» a la mayoría «frankenstein» de la investidura.

Pese a la insistencia de la prensa, el ‘número dos’ del PP no ha querido desvelar cuál será finalmente el sentido de su voto y ni siquiera ha avanzado si está o no decidido o si el asunto está generando debate en el seno del partido.

La Mesa del Congreso calificará este martes la moción, pero aún no hay fecha fijada para su debate. Este mismo lunes el expresidente José María Aznar ha abogado por un ‘no’ de su partido a la propuesta de Santiago Abascal, mientras que la exportavoz Cayetana Álvarez de Toledo es partidaria de la abstención.

Pero García Egea se ha limitado a explicar que no la apoyarán y que, además, su voto no será determinante porque no sería suficiente para que saliera adelante en ningún caso salvo que la respaldasen también partidos independentistas que facilitaron la llegada de Sánchez a La Moncloa. «Los números no dan», ha reiterado.

A su juicio, se trata de una iniciativa que sólo va a beneficiar a Pedro Sánchez porque le va a servir para «atornillar» a la mayoría «frankenstein» que respaldó su investidura justo ahora que requiere de su apoyo para aprobar los Presupuestos Generales del Estado.

BALÓN DE OXÍGENO A SÁNCHEZ

«Esta moción es el balón de oxígeno que necesita Sánchez. Va de derrota en derrota y su única victoria posible es ganar una moción de censura contra quienes pensamos que no debe seguir en el Gobierno», ha dicho, remarcando que el PP no la apoyará porque no quiere participar de un espectáculo en el que la foto ‘finish’ es toda la mayoría frankenstein aplaudiendo a Sánchez».

Tras volver a acusar a Vox de utilizar este instrumento constitucional para promocionar a su candidato en Cataluña, en referencia a Ignacio Garriga, el diputado que la presentará, García Egea ha remarcado que la moción «no se hace ahora», sino «el día de las elecciones».

En este sentido, ha insistido en que mientras el centro derecha siga fragmentario Sánchez tendrá una «larga vida en La Moncloa» y en que así lo ponen de manifiesto las encuestas que se están publicando estos días.

«Todos los que hagan el juego a Sánchez para que tenga una tarde de gloria derrotando a los constitucionalistas y a los que decimos que no puede seguir siendo presidente serán cómplices de Sánchez», ha avisado el dirigente ‘popular’.

EVITA POLEMIZAR CON ÁLVAREZ DE TOLEDO

Por otra parte, se le ha preguntado sobre las palabras de la exportavoz del Grupo Popular Cayetana Álvarez de Toledo, quien ha afirmado que su destitución el pasado mes de agosto, cuando fue sustituida por Cuca Gamarra, está perjudicando al PP en las encuestas.

García Egea se ha limitado a subrayar que en el PP son todos «una piña» al servicio de los españoles y que Álvarez de Toledo ha dicho lo mismo que él: «Que la única alternativa es Pablo Casado». «Todos sumamos y estamos trabajando en una línea común», ha apostillado el ‘número dos’ del partido evitando polemizar con su compañera.

Más información

Cáncer
Sanidad madrileña revisa su programa tras cartas erróneas a 571 pacientes; Andalucía impulsa un plan de choque y el Interterritorial pedirá datos comparables.El cribado de cáncer Madrid vive su semana más tensa. La Consejería de Sanidad ha reconocido un error en las notificaciones del programa de cáncer colorrectal, que afectó a 571 pacientes y obliga a revisar protocolos internos. El incidente llega cuando la región ampliará el programa de mama a mujeres de 45 a 74 años y mantiene su pulso con el Ministerio de Sanidad por la entrega de datos. Madrid presume de cifras récord, pero la crisis de colon expone los límites del sistema y reabre la discusión sobre transparencia y calidad de los cribados autonómicos Madrid: del récord en colon al fallo de notificación El programa PREVECOLON registró en 2024 un total de 356.997 pruebas, un 21% más que el año anterior, con 499 diagnósticos oncológicos confirmados y más de 2.900 lesiones de vigilancia. Sin embargo, un fallo informático provocó el envío de cartas con falsos negativos a 571 personas incluidas en la última ronda de cribado. Sanidad asegura que todos los afectados han sido contactados por SMS y citados nuevamente, pero el incidente ha revelado carencias en la trazabilidad de resultados y la verificación de informes. [SUMARIO] la confianza en el sistema depende de que cada positivo llegue rápido a colonoscopia y se publique la tasa de seguimiento real A este episodio se suma la decisión de Madrid de no remitir datos completos al Ministerio hasta que se pacten estándares comunes. El Consejo Interterritorial del 12 de noviembre abordará precisamente ese déficit de información. Andalucía refuerza sus cribados con un plan de 100 millones En paralelo, Andalucía ha lanzado un plan de choque tras detectar retrasos en mamografías y seguimientos. Más de 2.300 mujeres estaban pendientes de revisión en el programa de mama, lo que llevó al Gobierno autonómico a destinar 101 millones de euros y contratar más de 700 profesionales para reforzar los programas de mama, colon y cérvix. [SUMARIO] la publicación periódica de indicadores es clave para medir la eficacia del plan andaluz y evitar que los retrasos se repitan Comparativa autonómica: participación y transparencia, las claves Mientras Madrid y Andalucía intentan recuperar confianza, Euskadi sigue siendo la referencia nacional con 73% de participación en su cribado colorrectal y 91% de adherencia a colonoscopia. La media española ronda el 40%, muy por debajo de lo necesario para reducir mortalidad. Comunidad Programa Rango de edad Último dato clave Observación Madrid Colon (PREVECOLON) 50–69 años 356.997 pruebas (+21%) Fallo de notificación a 571 personas Madrid Mama (DEPRECAM) 45–74 años Ampliación 2025–28 Falta publicación de participación Andalucía Mama / Colon 50–69 años Plan 101 millones € y 700 profesionales Retrasos en BI-RADS 3 y revisión en curso Euskadi Colon 50–74 años 73% participación Referencia estatal en cobertura [SUMARIO] la diferencia real no está en tener el programa, sino en lograr que siete de cada diez ciudadanos participen y reciban seguimiento completo Cierre El cribado de cáncer Madrid combina expansión y tropiezo: crecen las pruebas, pero el fallo de notificación pone en cuestión los controles de calidad. Andalucía intenta recuperar terreno y el resto de España busca datos fiables. Sin participación alta, tiempos cortos y transparencia, la prevención sigue incompleta.
Recogida de basura de Madrid
El nuevo marco legal obliga a todos los ayuntamientos a implantar una tasa o prestación patrimonial específica para cubrir el coste real de la recogida de residuos. Sin embargo, las fórmulas, importes y bonificaciones varían ampliamente entre municipios.
ONU
Washington boicotea por primera vez su revisión ante el Consejo de Derechos Humanos, lo que genera preocupación internacional.