Nacional

El PP se mantiene en el ‘no’ a la reforma laboral y cree que no es momento de subir el SMI

Este mismo miércoles, Sánchez ha pedido a los populares que si no quieren votar a favor, al menos faciliten la convalidación en el Parlamento de esta reforma acordada con empresarios y sindicatos el pasado mes de diciembre.

Con las negociaciones ‘in extremis’ y sin tener los votos a favor necesarios para sacarla adelante, el Gobierno ha hecho un llamamiento al líder de la oposición para que se decline por la abstención de esta norma comprometida con Bruselas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Pero el PP ha decidido mantenerse firme en su posición inicial del ‘no’. A juicio de los populares, la reforma laboral que sigue negociando a contrarreloj el Gobierno con los distintos grupos parlamentarios va a restar flexibilidad al sistema y capacidad de adaptación, así como seguridad a los trabajadores, con medidas que no atajan la precariedad laboral.

«Con ese cambio en la normativa laboral no estamos de acuerdo», ha remarcado la vicesecretaria sectorial del Partido Popular, Elvira Rodríguez, en declaraciones este miércoles a los medios de comunicación.

Desde el PP se reafirman así en que no creen que esta reforma acabe generando empleo y defienden su posición en contra «por mucho que lo haya firmado la patronal».

Además, lamentan que se haya perdido una oportunidad para configurar con los fondos europeos la denominada mochila austríaca, un procedimiento para establecer «los mismos derechos para todos los trabajadores», con independencia de los años trabajados.

NO ES EL MOMENTO PARA SUBIR EL SMI, SEGÚN EL PP

Justo este miércoles, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha convocado para el 7 de febrero la mesa de diálogo social para aumentar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Desde el Partido Popular consideran que «no es el momento».

Cabe recordar que a finales del pasado mes de diciembre, el Consejo de Ministros aprobó la prórroga de 965 euros al mes acordado en septiembre con los agentes sociales hasta que se negocie una nueva cuantía con sindicatos y empresarios. En total, el SMI ha subido 229 euros desde 2019, un 31%.

El compromiso del Gobierno es avanzar para que el SMI, mediante su progresiva revisión en 2022 y 2023, alcance el 60% del salario medio antes del fin de la legislatura, tal y como determina la Carta Social Europea suscrita por España.

El dictamen de la Comisión Asesora para el Análisis del Salario Mínimo Interprofesional propuso un aumento del salario progresivo, hasta un máximo de 1.049 euros mensuales en 2023.

Acceda a la versión completa del contenido

El PP se mantiene en el ‘no’ a la reforma laboral y cree que no es momento de subir el SMI

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

5 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

6 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace