Moción de censura

El PP se desentiende del «espectáculo» de la moción de censura: «Vox es como Podemos, pero de derechas»

Asegura que Sánchez está "endeudando a la generación que esta mañana ha cogido el bocadillo y la mochila y se ha ido al colegio"

Teodoro García

El secretario general del PP, Teodoro García Egea, ha asegurado este jueves que su partido no participará del «espectáculo» de la moción de censura de Vox contra Pedro Sánchez y ha señalado que esta iniciativa solo va a contribuir a «reforzar claramente» al presidente del Gobierno. A su entender, «es importante ser patriota y saber sumar».

«Tengo la sensación de que Vox es como Podemos, pero de derechas. Vox es el Podemos de la derecha», ha exclamado García Egea, que ha recordado que en su día el partido morado también presentó una moción de censura contra Mariano Rajoy.

García Egea ha recriminado a los de Abascal que no digan a los ciudadanos «la verdad» porque son conscientes de que no hay mayoría parlamentaria para que salga adelante esa moción. A su entender, «la mayor valentía» es decir a la gente que esa moción «no suma».

DICE QUE «PARA SER PATRIOTA» HAY QUE «SABER SUMAR»

En una entrevista en Antena 3, que ha recogido Europa Press, el ‘número dos’ de Pablo Casado ha señalado que Vox no puede «seguir engañando a la gente». «Para ser patriota, además de querer a España hay que saber sumar», ha abundado.

Así, ha reiterado que «el gran beneficiado» de esa moción de censura es Pedro Sánchez, que en esa moción «saldrá victorioso, siendo aplaudido y votado por toda su mayoría frankenstein, la que le llevó a la Moncloa». A su juicio, lo que hace Vox es hacer «más fuerte» ese Gobierno.

Además, García Egea ha indicado que, de forma «colateral» harán «famoso al candidato de Vox en Cataluña», Ignacio Garriga, que será el encargado de defender esa iniciativa desde la tribuna del Congreso.

CONFIESA QUE EN PRIVADO HA DICHO A VOX QUE ES «UN ERROR»

En cuanto a si el PP votará en contra o se abstendrá, García Egea se ha limitado a decir de nuevo que el PP no va a apoyar esa moción porque «refuerza a Pedro Sánchez claramente». «Creo que relevante es que el PP no va a participar de este espectáculo. Es lo mejor», ha aseverado, para añadir que ya le han trasladado en privado a Vox que esta iniciativa es un «error».

Al ser preguntado por la reciente encuesta de GAD3 que recoge una subida de Vox frente a un retroceso del PP con respecto a los datos de este verano, García Egea ha señalado que ese sondeo deja claro que el Partido Popular es el «único partido que hoy puede disputarle la Presidencia del Gobierno a Sánchez». «Es el único. No existe otra posibilidad», ha enfatizado.

En este sentido, ha asegurado que la única posibilidad de sacar al PSOE de la Moncloa pasa por aglutinar todo el voto de centro-derecha en torno al PP. «La única esperanza se llama Casado y todas las encuestas lo dicen», ha enfatizado.

CRITICA LOS PLANES ECONÓMICOS DE SÁNCHEZ

Ante el plan de recuperación que presentó Pedro Sánchez este miércoles en Moncloa que incluye la creación de 800.000 nuevos empleos, García Egea ha indicado que España es líder en este momento en «paro juvenil» y «triplica la destrucción de empleo de la UE».

«En este momento promete crear 800.000 empleos que efectivamente son los mismos que prometía crear Felipe González poco antes de abocarnos a una crisis», ha manifestado el dirigente del PP, que ha señalado que tienen la «certidumbre» del Gobierno de que van a subir los impuestos a los autónomos y el IVA de «los servicios de logopedia, fisioterapeutas y los dentistas».

El ‘número dos’ del PP ha indicado que Sánchez está «endeudando a la generación» que ahora mismo están «llevando al colegio de la mano» con «un Gobierno que es el más caro de la historia». «Para que Irene Montero sea ministra hoy y mantener a esos miles de asesores que Pedro Sánchez ha colocado en Moncloa, estamos endeudando a la generación que esta mañana ha cogido el bocadillo y la mochila en su casa y se ha ido al colegio. Y eso es imperdonable», ha enfatizado.

Más información

Cáncer
Sanidad madrileña revisa su programa tras cartas erróneas a 571 pacientes; Andalucía impulsa un plan de choque y el Interterritorial pedirá datos comparables.El cribado de cáncer Madrid vive su semana más tensa. La Consejería de Sanidad ha reconocido un error en las notificaciones del programa de cáncer colorrectal, que afectó a 571 pacientes y obliga a revisar protocolos internos. El incidente llega cuando la región ampliará el programa de mama a mujeres de 45 a 74 años y mantiene su pulso con el Ministerio de Sanidad por la entrega de datos. Madrid presume de cifras récord, pero la crisis de colon expone los límites del sistema y reabre la discusión sobre transparencia y calidad de los cribados autonómicos Madrid: del récord en colon al fallo de notificación El programa PREVECOLON registró en 2024 un total de 356.997 pruebas, un 21% más que el año anterior, con 499 diagnósticos oncológicos confirmados y más de 2.900 lesiones de vigilancia. Sin embargo, un fallo informático provocó el envío de cartas con falsos negativos a 571 personas incluidas en la última ronda de cribado. Sanidad asegura que todos los afectados han sido contactados por SMS y citados nuevamente, pero el incidente ha revelado carencias en la trazabilidad de resultados y la verificación de informes. [SUMARIO] la confianza en el sistema depende de que cada positivo llegue rápido a colonoscopia y se publique la tasa de seguimiento real A este episodio se suma la decisión de Madrid de no remitir datos completos al Ministerio hasta que se pacten estándares comunes. El Consejo Interterritorial del 12 de noviembre abordará precisamente ese déficit de información. Andalucía refuerza sus cribados con un plan de 100 millones En paralelo, Andalucía ha lanzado un plan de choque tras detectar retrasos en mamografías y seguimientos. Más de 2.300 mujeres estaban pendientes de revisión en el programa de mama, lo que llevó al Gobierno autonómico a destinar 101 millones de euros y contratar más de 700 profesionales para reforzar los programas de mama, colon y cérvix. [SUMARIO] la publicación periódica de indicadores es clave para medir la eficacia del plan andaluz y evitar que los retrasos se repitan Comparativa autonómica: participación y transparencia, las claves Mientras Madrid y Andalucía intentan recuperar confianza, Euskadi sigue siendo la referencia nacional con 73% de participación en su cribado colorrectal y 91% de adherencia a colonoscopia. La media española ronda el 40%, muy por debajo de lo necesario para reducir mortalidad. Comunidad Programa Rango de edad Último dato clave Observación Madrid Colon (PREVECOLON) 50–69 años 356.997 pruebas (+21%) Fallo de notificación a 571 personas Madrid Mama (DEPRECAM) 45–74 años Ampliación 2025–28 Falta publicación de participación Andalucía Mama / Colon 50–69 años Plan 101 millones € y 700 profesionales Retrasos en BI-RADS 3 y revisión en curso Euskadi Colon 50–74 años 73% participación Referencia estatal en cobertura [SUMARIO] la diferencia real no está en tener el programa, sino en lograr que siete de cada diez ciudadanos participen y reciban seguimiento completo Cierre El cribado de cáncer Madrid combina expansión y tropiezo: crecen las pruebas, pero el fallo de notificación pone en cuestión los controles de calidad. Andalucía intenta recuperar terreno y el resto de España busca datos fiables. Sin participación alta, tiempos cortos y transparencia, la prevención sigue incompleta.
Recogida de basura de Madrid
El nuevo marco legal obliga a todos los ayuntamientos a implantar una tasa o prestación patrimonial específica para cubrir el coste real de la recogida de residuos. Sin embargo, las fórmulas, importes y bonificaciones varían ampliamente entre municipios.
ONU
Washington boicotea por primera vez su revisión ante el Consejo de Derechos Humanos, lo que genera preocupación internacional.