El PP se desentiende de los pagos de Correa para campañas electorales de sus alcaldes
Gürtel

El PP se desentiende de los pagos de Correa para campañas electorales de sus alcaldes

El abogado de los populares defiende que la formación no sólo no conocía esos pagos desde empresas de la Gürtel sino que éstos fueron “contrarios a su voluntad”.

Luis Bárcenas tesorero

El abogado del Partido Popular en el juicio de la Gürtel, Jesús Santos, se desentiende de los gastos de campañas electorales en ayuntamientos del propio PP que fueron sufragadas desde las empresas controladas por Francisco Correa en las municipales de 2003 en Pozuelo de Alarcón.

Según avanza El País, el letrado defiende que “las concesiones que el grupo Correa quisiera a hacer a sus amigos en los ayuntamientos no tienen nada que ver con el PP”. El abogado niega que la formación sea, como reclama la Fiscalía, partícipe a título lucrativo de supuestos delitos de los exalcaldes del partido Jesús Sepúlveda y Guillermo Ortega.

El Ministerio Fiscal reclama que la formación que lidera ahora Mariano Rajoy, como persona jurídica, devuelva 133.628 euros supuestamente destinados por las empresas de Francisco Correa para financiar la campaña electoral de las municipales de 2003. También para las obras de la sede del partido en la localidad madrileña.

Otros 111.864 euros fueron supuestamente entregados por la trama corrupta al PP en Pozuelo.

Según su abogado, el PP “no sólo no conoció” los pagos sino que éstos fueron “contrarios a su voluntad”, ya que si el partido quisiera haber ejecutado esos pagos los habría previsto en su campaña.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.