El PP roza la mayoría absoluta en Andalucía y podría gobernar con Vox o Cs, según una encuesta
Andalucía

El PP roza la mayoría absoluta en Andalucía y podría gobernar con Vox o Cs, según una encuesta

El sondeo del Centro de Estudios Andaluces (Centra) vaticina una amplia victoria de los populares en caso de elecciones.

El líder del PP, Pablo Casado, y el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla. (Foto: PP)

El PP de Andalucía ganaría las elecciones autonómicas con el 37,9% de los votos y una ventaja de 14,6 puntos sobre el PSOE ya liderado por Juan Espadas, que obtendría el 23,3% de los sufragios. Los populares, por tanto, podrían sumar la mayoría absoluta en el Parlamento autonómico con Vox o con Ciudadanos (Cs), su actual socio de gobierno. Y eso que la formación naranja perdería dos tercios de sus 21 diputados actuales y caería hasta situarse como quinta fuerza. Así se recoge en el apartado sobre estimación de voto del Barómetro Andaluz publicado el Centro de Estudios Andaluces (Centra), dependiente de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior.

En concreto, Vox obtendría el 11,4% de los votos, 2,7 puntos más que Ciudadanos, que se quedaría con el 8,7% de los sufragios, según el mismo barómetro, realizado entre los pasados días 15 y 24 de junio. Es decir, ya tras las primarias con las que la militancia del PSOE-A eligió el 13 de junio a Juan Espadas como su próximo candidato a la Junta.

Además, recoge Europa Press, el sondeo distingue entre la coalición de Unidas Podemos, que agrupa a Podemos e IU, a la que atribuye un 9,2% de los votos, y Adelante Andalucía, que obtendría el 3,6% de los votos.

El sondeo refleja que el PP-A y Vox subirían en votos respecto a los comicios de diciembre de 2018, al obtener un 17,2% y un 0,4% más, respectivamente, mientras que el PSOE-A perdería un 4,6% de sufragios respecto a la última cita autonómica, y Cs caería un 9,6 por ciento.

Proyección de escaños

Traducido en escaños, este resultado arrojaría entre 48 y 52 escaños para el PP-A en el Parlamento andaluz, frente a los 26 que tiene en la actualidad, mientras que el PSOE-A obtendría entre 28 y 29 frente a sus actuales 33.

Por su parte, Cs pasaría de tercera a quinta fuerza en la Cámara al quedarse con siete u ocho diputados -frente a los 21 logrados en diciembre de 2018-, y se vería superado por Vox, que obtendría entre 12 y 13 escaños gracias al 11,4 por ciento de los votos, cuando en las últimas elecciones autonómicas consiguió 12 parlamentarios, y por Unidas Podemos, que lograría entre nueve y diez escaños.

Por detrás de estas fuerzas se situaría Adelante Andalucía, la coalición ahora liderada por Teresa Rodríguez -y que fue la marca con la que Podemos e IU concurrieron a las autonómicas de 2018, logrando entonces 17 parlamentarios-, que, según este sondeo, se quedaría sin representación en la Cámara o con dos diputados a lo sumo.

En virtud de los resultados que arroja la encuesta del Centra sobre estimación de voto, el PP-A podría volver a sumar mayoría absoluta en el Parlamento -que se sitúa en los 55 escaños- con Vox, partido con el que suscribió un acuerdo de investidura, y con el que podría alcanzar entre 60 y 65 diputados en el extremo superior de la horquilla, pero también la podría lograr únicamente con Cs, con el que los ‘populares’ sumarían entre 55 y 60 escaños.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.