06-02-2018 Vista de la central nuclear de Almaraz (Cáceres). ECONOMIA EXTREMADURA ESPAÑA EUROPA ESPAÑA EUROPA EUROPA CÁCERES EXTREMADURA ESPAÑA SOCIEDAD CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR (CSN)
El debate sobre el futuro de las centrales nucleares en España vuelve al primer plano tras la disposición del Gobierno a estudiar la ampliación de su vida útil. Desde el PP, Juan Bravo celebra este cambio de postura, aunque exige que no se use como moneda de cambio política con partidos independentistas. Asegura que la energía nuclear es clave en el actual mix energético y que su continuidad no debe implicar costes para los consumidores.
El vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras del PP, Juan Bravo, ha respaldado públicamente la propuesta de prolongar la vida útil de las centrales nucleares en España. Durante una comparecencia ante los medios desde la sede nacional del partido, ha subrayado que esta medida es “buena para el sistema” y que su formación lleva tiempo reclamándola en el Congreso.
Según Bravo, mantener operativas las nucleares aporta “estabilidad” al suministro eléctrico y ayuda a reducir costes. Además, ha recordado que el Partido Popular presentó una proposición de ley en esta línea que, asegura, sigue bloqueada por el Gobierno.
«Es evidente que la extensión de su vida útil no debe tener coste para los ciudadanos. Al contrario, mantenerlas reduce el coste», ha afirmado Bravo
Bravo ha sido crítico con la aparente rectificación del Ejecutivo en materia nuclear. A su juicio, el Gobierno “un día dice que no, y ahora parece que, por la presión, dice que sí”. Esta ambigüedad, sostiene, resta credibilidad a la política energética del Ejecutivo.
El Ministerio de Transición Ecológica, que encabeza Sara Aagesen, ha condicionado la ampliación de la vida útil de las centrales a tres requisitos: garantizar el suministro, garantizar la seguridad y que no genere costes adicionales para los consumidores. Desde el PP, sin embargo, consideran que el mantenimiento de las nucleares ya cumple estas condiciones de forma natural.
Uno de los puntos que más preocupación ha generado en las filas populares es la posibilidad de que el Gobierno opte por mantener únicamente las centrales situadas en territorios de sus socios independentistas. Bravo ha calificado este escenario como “grave” y ha advertido que las nucleares deben ser tratadas como una cuestión de Estado, no de pactos territoriales.
«Las nucleares son necesarias dentro del mix energético, lo vimos cuando se produjo el apagón en el país», ha recordado Bravo
En este sentido, ha explicado que el PP ha estado en contacto con todas las empresas del sector para conocer su visión estratégica, y todas coinciden en que la energía nuclear sigue siendo imprescindible para garantizar el suministro.
Central Nuclear | Comunidad Autónoma | Año previsto de cierre* |
---|---|---|
Almaraz I y II | Extremadura | 2027 y 2028 |
Ascó I y II | Cataluña | 2030 y 2031 |
Cofrentes | Comunidad Valenciana | 2030 |
Trillo | Castilla-La Mancha | 2035 |
Vandellós II | Cataluña | 2035 |
* Según el protocolo de cierre pactado en 2019
En un mes marcado por tipos largos exigentes y debate fiscal en varias economías, el…
La decisión, dictada el 30 de agosto de 2025, supone un freno judicial a uno…
De acuerdo a los datos publicados recientemente por Eurostat, Europa contaba en 2024 con 390.600…
Desde el estallido del conflicto, los ataques han dejado un saldo devastador para la población…
La caída de hoy, que ha llevado al selectivo a los 14.943,6 enteros, se ha…
La entidad estadounidense poseía esta participación prácticamente a través de acciones (2,855%), mientras que solo…