Gürtel

El PP recurre al ‘plasma’ para la declaración de Rajoy en el juicio del Gürtel

El partido rechaza que el tribunal se desplace a La Moncloa y pide que el presidente del Gobierno declare por videoconferencia.

Mariano Rajoy, presidente del Gobierno

El Partido Popular quiere que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, declare como testigo por videoconferencia en el juicio por la primera época del caso Gürtel (1999-1005). Génova defiende que su jefe de filas responda a las cuestiones respecto a este asunto por ‘plasma’ porque “es el medio que menos perjudica o perturba el ejercicio de su cargo” como jefe del Ejecutivo.

Así se recoge en un escrito de 12 páginas que el PP, acusado como partícipe a título lucrativo, ha presentado. En él, según Europa Press, el abogado del partido Jesús Santos argumenta que en el auto por el que la mayoría del tribunal aceptó esta prueba testifical “no quedaron definidas las condiciones específicas” para su realización. Santos recuerda que el propio presidente del Tribunal, Ángel Hurtado, defendió en su voto particular que la declaración de Rajoy fuera por videoconferencia.

Además, los populares rechazan que el tribunal y las partes se trasladen al despacho oficial del presidente del Gobierno para hacer el interrogatorio, tal y como propuso la asociación de Abogados Demócratas por Europa (Adade).

La declaración por videoconferencia, recuerda el PP, esta prevista en el artículo 229.3 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) y, de manera específica para el proceso penal, en el artículo 731 bis de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LeCrim).

“Ante una potencial solicitud de declarar por videoconferencia solicitada por el testigo, no cabe sino que el tribunal la acuerde siempre que se den los requisitos legales para ello”, asegura el PP que añade que en consecuencia una vez citado éste “está legitimado para solicitar que su declaración se practique por el sistema de videoconferencia”, según la mencionada agencia.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.