El PP recurre al Constitucional la propuesta para defender la investidura de Puigdemont
Cataluña

El PP recurre al Constitucional la propuesta para defender la investidura de Puigdemont

Los conservadores consideran que si el Parlament vota esta resolución se estaría incumpliendo “el deber de no tramitar iniciativas que eludan las medidas cautelares”.

    Xavier García Albiol

    El pleno urgente que celebrará este miércoles el Parlament de Cataluña llega al Tribunal Constitucional. El PP catalán ha recurrido la tramitación de la propuesta conjunta que han presentado JxCAT, ERC y la CUP para que la Cámara catalana defienda la investidura de Carles Puigdemont, Jordi Sànchez y Jordi Turull.

    Los populares han señalado que la iniciativa vulnera el artículo 155 de la Constitución, así como las medidas cautelares del Tribunal Constitucional. En concreto, según han señalado, con esta propuesta de resolución se estaría incumpliendo el punto en el que se indica que Puigdemont no puede ser investido si no está presente en el Pleno y no tiene permiso judicial.

    Los de Xavier García Albiol han destacado que “recae sobre el presidente y el resto de miembros de la Mesa el deber de no tramitar iniciativas que eludan las medidas cautelares”. Por ello, el PP ha reclamado al Alto Tribunal que tumbe la propuesta que el bloque independentista quiere votar este miércoles.

    Por su parte, ERC se mantiene firme en su propuesta. De hecho, el diputado Gerard Gómez del Moral ha calificado como factible que los comuns puedan unirse a la resolución que se debatirá en el Parlament de Cataluña y que ha recurrido el PP. “Ellos [los comuns] han presentado una propuesta de resolución en una línea muy similar a la nuestra. Seguro que continuaremos hablando no solo para este pleno si no de cara al futuro”, ha valorado.

    Más información

    Caídas en Wall Street
    El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
    Aranceles
    Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
    Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
    Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.