El PP rechaza investigar los abusos sexuales de la iglesia en el Congreso

El PP rechaza investigar los abusos sexuales de la iglesia en el Congreso

La comisión de investigación sobre los abusos de la Iglesia porque "no compete" a las Cortes.

Pablo Montesinos, vicesecretario de Comunicación del PP y diputado por Málaga
Pablo Montesinos, vicesecretario de Comunicación del PP y diputado por Málaga

El vicesecretario de Comunicación del Partido Popular, Pablo Montesinos, ha criticado este viernes la iniciativa de Unidas Podemos, EH Bildu y ERC para que se abra en el Congreso una comisión que investigue los abusos sexuales en la Iglesia porque es un asunto que «no compete» a las Cortes Generales.

«No estamos a favor de trasladar a las Cortes un asunto que no le compete a las comisiones de investigación porque tendría que hacerse en el marco judicial», ha apuntado Montesinos, al tiempo que ha pedido dejar a la justicia investigar.

En este sentido, Montesinos ha señalado en una entrevista en TVE, recogida por Europa Press, que las comisiones de investigación se llevan a cabo para controlar al Gobierno y no para otras cuestiones, lo que irá «en contra del propio reglamento de la Cámara Baja».

«El PSOE se está enredando de nuevo porque los socios de la investidura están intentando no sé qué temas», ha afeado Montesinos, a la vez que ha criticado que, a su juicio, los socios del Gobierno estén «pervirtiendo» los objetivos de las comisiones

Así, ha pedido a los socialistas que se dejen de «ambigüedades» y que expliquen que las comisiones se utilizan para controlar al Ejecutivo. Con todo, Montesinos ha aprovechado para exigir al presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que comparezca en el Congreso para dar explicaciones de la situación actual de España. «El Gobierno es alérgico al control parlamentario», ha zanjado.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.