El PP propone en el Congreso una iniciativa para defender la educación en castellano
Ley Celaá

El PP propone en el Congreso una iniciativa para defender la educación en castellano

El PP afirma que la supresión del castellano como lengua vehicular "vulnera" un derecho reconocido en la Constitución.

Pablo Casado

El PP llevará este martes al Congreso una iniciativa en la que insta al Gobierno a defender el derecho de los españoles a ser educados en castellano en todo el país así como en las lenguas oficiales en las respectivas comunidades, y a «hacer cumplir» la Constitución y las sentencias del Tribunal Constitucional.

Así se recoge en la proposición no de ley que ‘populares’ registraron en la Cámara Baja justo después de conocer el acuerdo alcanzado por el PSOE y Unidas Podemos con Esquerra Republicana (ERC) para eliminar en la nueva Ley de Educación la referencia al castellano como lengua vehicular en toda España.

Iniciativa que someterán a debate y votación de la Comisión Constitucional tras las manifestaciones contra la ‘ley Celaá’ y después de conocerse la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que obliga a un 25% de clases en castellano en todas las escuelas de Cataluña por su uso «residual».

En su texto, recogido por Europa Press, el PP cuestiona el argumento del PSOE para suprimir la mención expresa del castellano como lengua vehicular. Mientras que los socialistas recuerdan que esa expresión no aparece en la Constitución, los de Pablo Casado insisten en que su supresión no sólo cuestiona la doctrina establecida por el Tribunal Constitucional en varias sentencias, sino que, sobre todo, «niega el derecho de los españoles a ser educados en su lengua en todos los territorios de España».

El PP asegura que la supresión del castellano como lengua vehicular en la conocida como Ley Celaá permite «la continuación de la vulneración» del derecho a ser educado en castellano y «alienta» las políticas lingüísticas de partidos nacionalistas cuyo objetivo es, a su juicio, «dificultar o eliminar» el derecho al uso del castellano en los sistemas educativos de las comunidades donde gobiernan.

No se puede «arrinconar» el uso del castellano

Y ello se suma, según el PP, a otras medidas en diferentes ámbitos para establecer en la práctica como lengua oficial la lengua propia, «arrinconando, dificultando o impidiendo» el uso del castellano, y «vulnerando» el derecho reconocido en la Constitución.

El PP lamenta que algunos partidos estén cuestionando la pluralidad del Estado de las Autonomías para «atacar» derechos básicos como éste y de ahí que presente esta proposición en defensa del derecho de los españoles a ser educados en castellano en todo el territorio nacional.

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.