El PP ordena impedir a los periodistas acceder a sus sedes en la jornada electoral
Los periódicos digitales

El PP ordena impedir a los periodistas acceder a sus sedes en la jornada electoral

Fuentes del partido aseguran que la medida se debe a que la presencia de los informadores “molesta” a los vecinos ya que las sedes están en pisos.

Urnas de las primarias del PP.

El PP ha difundido una orden para no se permita el acceso de los periodistas a las 1.096 sedes con urnas en esta jornada electoral para elegir al sucesor de Mariano Rajoy, según revela el diario.es.

Dicho digital asegura que la comunicación se trasladó en la víspera de esta primera vuelta a todos los jefes de prensa regionales, según le han confirmado fuentes de Génova que también han explicado a este medio cuáles son los motivos de esta decisión: la presencia de periodistas “molesta» porque las sedes están ubicadas en «bloques de pisos y no a pie de calle”.

Eldiario.es informa que algunas sedes, sin embargo, sí están permitiendo la entrada de prensa. Una de ellas es la ubicada en el distrito de Salamanca, donde votarán a las 12 los candidatos Pablo Casado y Soraya Sáenz de Santamaría. Y también afirma que en la sede central del partido en la calle Génova solo va a permitir entrar a medios gráficos pero solo cuando vote un candidato.

Las sedes ‘populares’ han abierto sus puertas a las 9.30 de la mañana y permanecerán abiertas hasta las 20.30, cuando se cerrarán las urnas y empezará el recuento de votos. Las mesas están constituidas por un presidente o presidenta, secretario y vocal, que tienen el censo de cada sede y van comprobando con el DNI la identidad de cada uno de los votantes. Otros datos que aporta el mencionado digital es que “en algunas sedes no se están utilizando las urnas enviadas por Génova sino otras transparentes que ya tenían de otros procesos electorales”.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.