El PP nutrió a Vox con más ex votantes que Ciudadanos

El PP tuvo mucho que ver en el auge de Vox en las elecciones del 10N, según el último CIS, que muestra la fuga de última hora de votantes de uno a otro partido.

Pablo Casado, Albert Rivera y Santiago Abascal

El éxito de Vox en las elecciones generales del pasado 10 de noviembre se debió, en parte, al PP. En concreto, a los votantes populares que decidieron dar la espalda a Pablo Casado en esta nueva cita en las urnas. Así se desprende del último barómetro del CIS, que muestra cómo el PP fue perdiendo adeptos en los días previos al 10N en detrimento de la formación de Santiago Abascal.

El centro de investigaciones que dirige José Félix Tezanos ha publicado este jueves un barómetro –en dos partes- sobre las últimas generales que recoge la opinión de los encuestados antes de ir al colegio electoral para meter la papeleta en la urna. Según la primera oleada de este sondeo, realizada entre el 29 de octubre y el 3 de noviembre, el 6% de los votantes del PP en los comicios de abril aseguraban que confiarían ahora en Vox. Esta cifra aumenta en la siguiente oleada, del 4 al 9 de noviembre.

En la encuesta que se cerró los días antes de las generales el 10,2% de estos votantes populares reconocían que se pasarían a Abascal y a los suyos. Son más que los procedentes de Ciudadanos. Y es que, solo el 9,4% de los que apostaron por los naranjas en abril afirmaba al CIS que lo haría ahora por el partido de extrema derecha. Esto en la segunda oleada, porque en la primera el dato era del 6,7%.

La recta final de la campaña se le atragantó un poco a Casado. Según pasaban los días perdía la confianza de los votantes del PP. En la primera oleada un 73,4% de los que eligieron la papeleta popular en abril respondió que repetiría; mientras que en la segunda era un 68,3%.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.